Aerowool, aislamiento térmico de última generación

Aerowool se presenta como un innovador material que ofrece aislamiento térmico, acústico, resistencia al fuego, durabilidad y longevidad. Este producto ha surgido del encuentro entre dos aislantes de alta resistencia térmica: la lana de roca y el aerogel.

Descripción:

Ya conocemos las cualidades de la lana de roca como material aislante, presente en la edificación desde hace más de 70 años. Pero ¿qué propiedades incorpora el aerogel a este nuevo producto?

El aerogel, es una sustancia fabricada a partir del sílice de la arena y compuesto casi en su totalidad de aire (entre un 90-99,8%). Esto hace que, a pesar de ser una sustancia sólida, sea extremadamente leve, con una densidad de tan solo 3 gramos por centímetro cúbico.

Ventajas:

Gracias a su gran porosidad y su baja densidad, el aerogel alcanza cualidades notables como material aislante, capaz de aguantar hasta 2000 veces su peso y de resistir una temperatura de 1.200ºC. Tanto es así que incluso la NASA utiliza este material como aislamiento para diversas naves y trajes espaciales.

Fabricación:

Rockwool, la primera firma en desarrollar este material, afirma que estos materiales proceden de fuentes casi inagotables (la actividad volcánica y el sílice que se encuentra en la arena), y que esto garantiza un mínimo impacto medioambiental.

Aerowool ha sido clasificado con la certificación Blue Angel, una de las etiquetas ecológicas más reconocidas del mundo, que distinguen a los productos con más baja influencia sobre el medio ambiente durante su ciclo de vida.

Aplicaciones:

El objetivo de este producto es proteger los edificios y a sus ocupantes además de proteger el planeta reduciendo el consumo energético y las emisiones de CO2. Contamos así con un nuevo producto para el aislamiento térmico de todo tipo de edificios que puede darnos mucho que hablar.

Comentarios - 11

  1. Buenos días, necesitaria saber de que forma puedo aislar un horno pizzero que me pasa la temperatura a una habitación contigua al local donde funciona el mismo y en el verano es inaguantable, gracias y disculpen las molestias. Asimismo donde puedo comprar el producto aislante.

  2. Solicito cotización de Aislante Térmico, por favor enviar en nombre de I Municipalidad de Casablanca.

    Quedo a su pronta respuesta.

    Saludos.

  3. Hola Javier ,
    Podria informar por favor de los aislantes existentes para aislamiento térmico principalmente y en menor medida acústico , para rehabilitación de casa viejas sin realizar obra, por insuflado del material aislante.
    Por otra parte recuerdo haber leido alguna noticia referente a un español que invento un nuevo material aislante en forma de bolitas, pero no encuentro información de si está o no disponible.
    Muchas gracias por adelantado
    ¡Un saludo!

  4. En cuanto a los aislamientos, ¿tienes alguna opinión sobre un producto que me han ofertado hace unos días: Gaina, un aislamiento de cerámica líquida, de la empresa Sista Coat Spain, que puede utilizarse tanto en el exterior de las viviendas como en el interior?
    Gracias.
    Un saludo,

    • Hola Emiliano,
      Sí que hemos recibido ofertas similares, pero te agradecería que nos enviases la información técnica contrastada de que dispongas sobre este sistema para poder ofrecerte una opinión fundada.
      Un saludo!

  5. Efectivamente no hay nada menos ecológico que la extracción del silicio. Además, en la formación de paneles aislantes, las lanas minerales necesitan un poder calorífico extraordinario, entre 1450 y 1600 º según sea silicio o Basalto (Lana de vidrio y lana de roca). La mayoría de fabricantes de lanas minerales co-generan y por eso no declaran ese altísimo gasto enegético en la obtención de etiquetas ecológicas.

    • Hola David,
      Muchas gracias por la información! Desconocía esas prácticas de los fabricantes de materiales sintéticos y la verdad es que ahora me empiezan a cuadrar muchas cosas. Parece que todo vale en la batalla por el producto más verde. Corregimos el post enseguida!

    • Hola Javier,
      Si tienes más información o quieres que publiquemos algún artículo explicando qué hace más sostenible vuestro sistema contamos contigo.
      Un saludo!

  6. Hola Eduardo, muchas gracias por tu comentario.

    Ya habrás visto que en ningún momento hemos utilizado la palabra “sostenible” en la descripción y que, en el punto que comentas, nos hemos limitado a citar al fabricante.

    Mimbrea no pretende ser una sencilla exposición de los productos y sistemas que nosotros consideramos más sostenibles. De hecho publicamos también artículos sobre otros materiales a sabiendas de su impacto ambiental, pero que sigue habiendo mucha gente que defiende por otra serie de motivos. Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro donde cualquiera pueda enseñarnos su forma de entender la sostenibilidad y donde el lector pueda informarse, debatir y crearse una opinión formada y contrastada para escoger entre todo lo que tiene a su disposición. Por eso agradecemos y os animamos a que también expongáis vuestros puntos de vista.

  7. Alguien me puede explicar que tiene de sostenible este aislante? Eso de que proviene de fuentes casi inagotables…. Por favor, todos sabemos que esta gente tiene dinero para hacer mucha publicidad, pero si incluís en vuestro blog este tipo de productos TAN poco sostenibles, perderéis bastante credibilidad entre las personas que si estamos realmente interesados en la sostenibilidad de nuestro entorno.