Para conocer las ventajas y herramientas que nos ofrece la domótica para ahorrar energía, contamos con la colaboración de Alberto Rico Feijoo, Integrador de Sistemas en APControl y un especialista apasionado en automatización, domótica, inmótica y Hogar Digital.
Un Hogar Digital u Hogar Domótico nos permite gestionar correctamente los distintos sistemas instalados en la vivienda (iluminación, climatización, persianas, seguridad, comunicaciones, entretenimiento,…) e interrelacionar sus acciones entre sí.
¿Qué puede aportar en nuestras vidas un Hogar Digital?
Las bases de un Hogar Digital se sustentan en 4 áreas bien diferenciadas:
- Ahorro Energético: Nuestro Hogar Digital será capaz de ahorrar mucha energía, ya que aplicará criterios automáticos a nuestro día a día y a nuestras necesidades reales. Modos de ahorro cuando no estamos en casa, modos de confort, gestión de la luminosidad natural para calentar gratuitamente la vivienda,…
- Seguridad: Nuestro Hogar Domótico evitará inundaciones inesperadas, ya que detectará la fuga e inmediatamente cortará el suministro de agua. Lo mismo pasa con el gas, las cámaras de vigilancia o las acciones específicas en caso de intrusión.
- Confort: Sobre todo, nuestro Hogar Digital será muy confortable e intuitivo. Escenarios, modos automáticos, apagados generales,…
- Comunicación: Comunicación bidireccional y en tiempo real ante cualquier tipo de incidencia (alarmas técnicas, intrusión,…). También será posible la interacción con la climatización, la iluminación o el portero automático desde cualquier punto del planeta.
Para poder relacionar y controlar estos sistemas, necesitamos un método de comunicación que sea capaz de hablar el mismo idioma que todos nuestros dispositivos. Este protocolo estándar para el Hogar Digital se llama KNX.
El sistema KNX no es un sistema propietario de ningún fabricante. Al ser abierto, nos permite ampliar la instalación con los productos de los más de 300 fabricantes que hacen sus elementos compatibles entre sí y apuestan por KNX como estándar mundial para el control de la vivienda y el edificio.
Esto hará posible que todos los elementos de una vivienda se hablen entre sí: un electrodoméstico, una lámpara, una persiana o un pulsador en la pared; todo unido entre sí a través de KNX. La programación de este protocolo permite que el mismo pulsador baje la persiana, apague el electrodoméstico o las dos cosas a la vez.
De esta forma podremos aunar todos los pulsadores de la vivienda, todas las persianas, puntos de luz, zonas de climatización, la TV, el iPad o la puerta del garaje, en un solo punto de control. ¡Imagina las posibilidades!
En el próximo paso a paso os contaremos cómo convertir vuestra vivienda en un Hogar Digital.
Más información:
APControl
Imagen:
Veronica Belmont
Tweet
Que interesante las opciones que posibilitan esto.
Tendría que ser ley, que estos cambios hogareños se cumplan.
Al masificarse, podría llegar a tener costos bajos, para que todos tengan acceso.
Saludos
Marcelo
Hola Marcelo, totalmente de acuerdo. Al menos funciones de seguridad para inundaciones e incendios.
Tengo que decirte que esta tecnologías están bajando de precio, no tanto como para llegar a todos los públicos, pero si como para que casi cualquier persona que reforme o haga su vivienda, se pueda plantear su implementación.
Un cordial saludo,
Alberto Rico.
Pingback: Resumen de la semana – 15/03/2013 | mimbrea
Pingback: Cómo convertir tu vivienda en un Hogar Digital | mimbrea