Aislamiento de fachada por el interior

Aislar por el interior con corcho natural

Arancha está pensando en aislar una pared con corcho para que su nuevo bebé disfrute de una habitación más cálida. Le surgen varias dudas sobre su idoneidad y la forma de instalación que planteamos a nuestra Red de Expertos. Ricardo López de AislayAhorra y Javier Alba de Geopannel, expertos en materiales aislantes aclaran las dudas de Arancha, explicándole alunos conceptos clave y le proponen nuevas soluciones.

Aquí va la pregunta de nuestra lectora, Arancha:

Se trata de un edificio construido en el año 1966 y cuya fachada es de 35cm. Doble hoja con cámara de aire sin aislar: hoja exterior de cerámica de 14cm con acabado de mortero pintado y cerramiento interior de 3,5cm más acabado con yeso y pintado. La cara interior es extremadamente fría  y con algo de humedad. Vamos a tener una niña y queremos aislar su habitación así que hemos empezado quitando el gotelé y alisando las paredes nosotros mismos, vamos a sustituir la carpintería por aluminio con rotura de puente térmico y doble vidrio con cámara  y estabamos pensando en aislar mediante plancha de corcho de 20mm y revestir con yeso antes de pintar las paredes pero tenemos dudas respecto a la capacidad de absorción de agua del corcho y la posible producción de condensaciones y humedades. ¿Sería necesario interponer una barrera de vapor o utilizar otro sistema? Agradeceríamos cualquier sugerencia en este sentido.
Muchas gracias por todo. Un saludo
Arancha

Aislar por el interior con corcho natural - Alternativas

Y aquí la respuesta de Ricardo López de AislayAhorra:

Hola Arancha,

el corcho es un material natural muy confortable que se puede emplear en condiciones óptimas de sequedad. Sin embargo es un material hidrófilo y por tanto absorbe la humedad que le rodea, actuando como una esponja, pudiendo potenciar los problemas de humedad que tiene.
Para aislar en general es importante solucionar en la medida de los posible los problemas de humedad antes porque un aislante térmico humedecido se convierte en conductor y no aisla. Viendo la sección de su fachada existe la posibilidad de insuflar lana de roca o bolitas EPS de Neopor en la pared, entre fachada exterior y rasillón interior, ambos son materiales “no hidrófilos” y por tanto cumplen con el código técnico CTE – SH, pudiendo aislar su vivienda convenientemente. Estos materiales son hidrófobos y no absorben humedad. Para mas información y contacto con un aplicador en su región puede consultar www.aislayahorra.es o www.aislayprotege.es

Un cordial saludo, Ricardo López

Aislar por el interior con corcho natural

Y ésta la respuesta de Javier Alba de Geopannel:

Hola Arancha,

Por lo que dices solo tenéis 20 mm para poder actuar ya que no querréis perder más espacio si aíslais por el interior.
Normalmente los paneles de corcho tienen un Lambda (coeficiente de conductividad térmica) de 0,036 a 0,040 lo que no está mal para empezar, pero suelen tener un precio alto. El producto de corcho en principio no requeriría barrera de vapor, pero habría que ver en qué orientación y clima se está instalando. Si las ventanas tienen ventilación según CTE no deberían aparecer condensaciones y la barrera siempre mejoraría.

Para menores valores de Lambda (y mejor aislamiento) podéis usar GEOPANNEL PLUS (amarillo) de Lambda 0,034. Serán muy pocos metros y tienes dos opciones para conseguirlos. Ir a cualquier Brico Depot y comprar este producto que viene en placas de 1200 x 600 mm x 20mm o pedirnos unos metros de GEOPANNEL THERMO PYL 20 mm, que siempre tenemos en stock. Con este otro material se aseguraría una térmica mejorada de 0,031. Esta es nuestra página web para consulta: www.geopannel.com.

Una cosa más… el corcho es autoportante y podéis lucirlo con yeso directamente como tenéis pensado… si instalaséis Geopannel tendríais que poner paneles de yeso laminado.

Gracias. Javier Alba.

Aislar por el interior con corcho natural - Alternativas

Arancha, esperamos haber tus dudas sobre aislar con corcho y haberte aportado alternativas. Y a todos los que tengáis paredes frías y estéis pensando en aislarlas por el interior. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.

Imágenes:

Rob Deutscher en flickr Licencia CC by
Copyright AislayAhorra
Copyright Geopannel

Comentarios - 4

  1. lo que me sorprende es que haya 3 contestaciones casi opuestas.
    yo pensaba pedir ayuda sobre aislamiento acustico entre habitaciones, pero…. seran convincentes?

  2. Tengo un depto que está orientado a la sobra, donde todas las paredes son muy frías y se concentra un poco de humedad. Es una construcción de los 70 y no tiene aislamiento. Me interesa la posibilidad de instalar en todas las paredes laminas de corcho pero, que espesor es el recomendable, lo digo por la cantidad de humedad que se podría acumular. La otra consulta es que tipo de pegamento debería usa y cómo debo preparar la pared antes de pegar estas placas.

    Quedo atento a su respuesta, ya que gasto mucho en calefacción.

    Gracias.

  3. Pingback: Aislar el suelo con corcho, madera o linoleo | mimbrea

  4. No estoy de acuerdo con ninguna de las dos opiniones de estos dos expertos.

    Las humedades que tiene esta chica serán de condensación y si aísla el interior se dejarán de producir.

    El material aislante “corcho” puede ser hidrofugo (se utilizan como Sate) y es un meterial natural.

    Mi consejo es que es utilizar corchó hidrofugo y que ponga el máximo espesor posible, tendrá una ambiente más confortable.
    Por otra parte, si lo quiere lucir no tiene ningún problema.

    Por ultimo. Mi experiencia me dice que no es aconsejable injectar ningún tipo de aislamiento en la cámara.

    Es mi opinión. Un saludo.

    MARURI ARKITEKTURA ETA HIRIGINTZA SLUP