Antonio quiere aislar una pared pero necesita ocupar el menor espacio posible para que su habitación no quede demasiado estrecha. Este es un problema muy común a la hora de aislar por el interior, por ello contamos con nuestra Red de Expertos para proponerle soluciones. Nos responden Ricardo López de Aislayahorra, Javier Alba de Geopannel y Javier Manzanero de GMG Arquitectos que le recomiendan distintos sistemas y materiales y le explican qué debe tener en cuenta a la hora de elegir el mejor aislamiento.
Aquí está la pregunta de nuestro lector, Antonio:
Buenos días quiero revestir una pared de la escalera de una casa adosada, cuya pared linda con una parte de la vivienda contigua y con un porche abierto de la misma vivienda. Me intención es cubrir la pared con un material que imita al ladrillo de caravista cuya composición creo que es fibra de vidrio que va atornillado a la pared sin necesidad de utilizar rasteles, pero quería añadir un aislante térmico que no ocupara mucho espacio ya que la escalera es más bien estrecha.
Tengo entendido que existe un aislante que denominan multicapa compuesto por varias capas de un material similar al papel plástico con aluminio y que además apenas tiene expesor con lo que podría fijarlo sobre la pared cubriéndolo posteriormente con el citado material de fibra de vidrio.
Mi pregunta es si sería efectivo este tipo de aislante para aislar térmicamente una pared, cuáles son sus ventajas y desventajas. Y qué otras alternativas eficaces y sostenibles podrían recomendarme. Gracias. Saludos.
Aquí está la respuesta de Javier Alba de Geopannel:
Buenos días Antonio, veo que tienes dos preocupaciones, la primera que quieres aislar las paredes de una escalera que linda con un porche y la segunda que quieres una solución sostenible.
Bien, para contestarte a la primera pregunta, el aislante multicapas tiene unos valores térmicos muy altos según las marcas, pero tiene un inconveniente es que son reflexivos, es decir que son malos acústicamente. Si quieres que tu escalera que además linda con un porche tenga un aislante que además de ser térmico sea también acústico, te recomiendo un material de algodón reciclado. Este resolvería tu problema térmico/acústico además de ser sostenible.
Muchas gracias. Javier Alba
Y esta la respuesta de Ricardo López de Aislayahorra.es:
Estimado Antonio,
el sistema propuesto multicapa, puede ser un aislante muy efectivo si se instala debidamente por empresas especializadas. Como ese aislante funciona por radiación, precisa de una cámara de aire por la que debe poder circular aire en forma de convención. Ello hace que el espesor reducido del aislante, ya no resulte ser tan reducido, ya que no basta con pegarlo o atornillarlo, hay que crear una propia cámara de ventilación por convención adicionalmente, es decir, por ejemplo colocar unos rastreles.
En nuestra opinión la colocación de una plancha de corcho natural fina, seguramente sería más efectiva, porque aunque ésta tenga conductividades mas altas, no requiere mucho espesor.
Un cordial saludo, Ricardo López
Y ésta la de Javier Manzanero de GMG Arquitectos:
Hola, Antonio. El tipo de aislamientos térmicos a los que te refieres son los aislamientos multicapa reflexivos, los cuales es cierto que, en función de su número de capas y de sus componentes, pueden alcanzar propiedades aislantes muy buenas (pero cuidado porque no todos son iguales).
Como alternativa sostenible te sugiero que te plantees la posibilidad de utilizar corcho proyectado, el cual también es una buena opción aislante, de poco espesor, impermeable y transpirable. Además, podría ser directamente el acabado final de la pared por sus cualidades estéticas y la gran carta de colores que ofrece, lo cual supone un ahorro importante.
Sea como sea, comprueba la conductividad térmica de cada material. Cuanto menor sea, a igual espesor, mayor capacidad aislante.
Un saludo! Javier Manzanero
Antonio, esperamos haber tus dudas sobre aislamientos de poco espesor. Y a todos los ecohabitantes que estéis buscando una solución de aislamiento que ocupe el menor espacio posible. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.
Imágenes:
Green Energy Futures en flickr Licencia CC by nc sa
knauf en flickr Licencia CC by
Dominic en flickr Licencia CC by
Tweet
Hola: Tengo el techo de escayola (falso techo ) y escucho demasiados ruidos de los vecinos de arriba , corren, saltan etc..lo cual me molesta muchisimo.Querria saber que aislante acustico podia poner con garantias de eliminar en lo posible el ruido.La camara que queda entre el techo y la escayola es de aproximadamente 12 cm.
Gracias de antemano y Saludos.
Alberto.
Hola Alberto, te rrecomiendo rellenar ese espacio con bolitas de eps insuflado, no requiere obra, solo pequeños remates de pintura.
Un saludo