Aislar el suelo con corcho, madera o linoleo

Aislar suelo con madera o corcho natural

¿Recuerdas a Arancha, que nos preguntó sobre formas de aislar por el interior? Ha quedado tan contenta de nuestra Red de Expertos que ahora confía de nuevo en nosotros para resolver su duda sobre materiales para aislamiento de suelos.Y Ricardo López de Aislayahorra.es le ayuda a decidirse.

Aquí está la pregunta de Arancha:

Hola. En primer lugar muchas gracias por responder a nuestras dudas. La opción de inyectar en cámara, en este momento no es viable y además, de aquí a 3-4 años se supone que se aislará exteriormente el edificio así que de momento y hasta entonces, optaremos por aplicar imprimación y pintura al agua, porque las paredes no tienen humedades pero al tacto son muy frías. Ya os contaremos los resultados. Nuestro problema ahora es el suelo ya que es muy muy frío y queremos colocar algo ligero, fino, cálido y lo más sostenible/ecológico que sea posible. Estamos barajando el corcho, la madera laminada o el linóleo y me gustaría, si fuera posible, que nos ayudárais a elegir uno de estos materiales teniendo en cuenta criterios técnicos y funcionales, ecológicos y medioambientales, facilidad de instalación y presupuesto. Muchísimas gracias por todo.
Un saludo. Arancha

Aislar suelo con corcho natural

Y aquí la respuesta de Ricardo López de AislayAhorra:

Hola Arancha, de los tres materiales que mencionas nos quedamos con el corcho si solo contemplamos aspectos de aislamiento. Es un material con buenas propiedades aislantes (conductividad baja de Lambda = 0,045 W/m*K), transpira y dará mayor confort al hogar al ser un material natural. Existen láminas de corcho en el mercado que se pueden utilizar como parquet o acabado final.

La madera laminada tiene peor comportamiento térmico que el corcho (valor de conductividad Lambda entre 0,1 y 0,2 W/m*K) aunque dentro de un rango aceptable, es decir se notorá una mejora porque la madera tiende a equilibrar temperaturas exteriores e interiores. De hecho nunca notarás que la madera está “helada” o “caliente”. Estéticamente hablando a nuestro entender es sin duda la mejor solución, aunque sobre gustos no haya nada escrito. Y desde el punto de vista de la higiene y de la porosidad también un material fácilmente mantenible si cuenta con una buena capa de sellado.

Finalmente el linóleo tiene el peor comportamiento térmico (valor Lambda = 0,23 W/m*K y no se puede decir que sea precisamente ecológico o que cuide el medio ambiente debido al proceso industrial de su fabricación. Es una buena solución para hospitales o superficies que deban limpiarse o desinfectarse frecuentemente, pero no necesariamente para una vivienda.

Espero haberte ayudado, Ricardo López

Aislar suelo con madera o corcho natural

Arancha, esperamos haber tus dudas sobre aislar el suelo con madera, corcho o linóleo¡. Y a todos los que tengáis paredes frías y estéis pensando en tener suelos más confortables. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.

Imágenes:
Caitlin Reagan en flickr Licencia CC by
UTC LIbrary en flickr Licencia CC by
MR Photography en flickr Licencia CC by

Comentarios - 4

  1. Hola. queria preguntar , como aislar el suelo pues tengo madera de olondo ,pegada encima de terrazo, y debajo tengo garajes, y buena ventilacion, osea, suelo que se me enfrian los pies, y queria poner algo, sin levantar el suelo, ecologico, lo masimo como una alfombra, de entrada, de grosor

  2. hola muchas gracias por el articulo la verdad me ha servido mucho , tengo una duda como le puedo quitar peso a mi contenedor ?

    muchas gracias !
    buen dia

  3. Pingback: Cómo aislar una vivienda de contenedores marítimos | mimbrea

  4. El mejor aislante térmico es el vacío, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vacío, éste se emplea en muy pocas ocasiones. En la práctica se utiliza aire, siempre que esté detenido, que gracias a su baja conductividad térmica y un bajo coeficiente de absorción de la radiación, constituye un elemento muy resistente al paso de calor.
    El aire como aislante térmico se usa en muchas formas. El doble vidrio con aire en medio es una buena solución aislante del frío. Las plumas de las aves guardan mucho aire intermedio, ofreciendo un buen reparo ante las inclemencias del tiempo. También nuestro cuerpo conoce este secreto; cuando tenemos frío y se nos eriza la piel, los vellos retienen una fina capa de aire caliente cerca de la piel, evitando que el viento la arrastre, logrando mantener así un poco del calor generado.
    Por ello recomiendo en su caso, una cámara de aire y por encima un suelo con madera.
    Daniel Esmite
    Maestro – Bioconstructor
    http://www.facebook.com/geatierrauy