El tejado de madera de la foto es el de Marcos que quiera aislarlo para tener mayor confort dentro de casa. Nuestros Expertos colaboradores nos ayudan a explicarle cómo realizar esta reforma y las ventajas y desventajas de todas la soluciones posibles. Nos responden Ricardo López de Aislayahorra y Maixi Maruri de M2Arkitektura y Saúl López de Ecotejados.
Aquí está la pregunta de nuestro lector, Marcos:
¡Hola buenas! Tengo un tejado de una casa antigua con vigas de madera y tablas transversales sobre las que están colocadas las piezas de pizarra. Quería aislarlo de alguna forma para poder quitar el falso techo y dejar las vigas a la vista, ¿cuál sería la mejor forma de hacerlo? ¿con qué materiales y cómo se instalaría?. ¿Sería necesario tratarlo sobre todo de la humedad? ya que la casa está en Galicia. Os adjunto una foto para que veáis cómo es el tejado. ¡Un saludo!.
Aquí está la respuesta de Ricardo López, de la empresa Aislayahorra.es:
Hola Marcos, si quieres que las vigas principales queden vistas, tienes dos posibilidades de aislar:
- Colocando manualmente rollos de aislamiento hidrófugo (p.ej. lana de roca) y cerrarlo todo con un sistema de placas de yeso o de madera colgado de la cubierta, o bien
- colocar el sistema de techo colgante primero e insuflarlo todo con lana de roca después.
La lana de roca tiene la ventaja de que no absorbe humedad y es resistente al agua a la vez que transpira. Un material orgánico no lo recomendamos en este caso debido al contacto directo del aislante con las juntas de las tejas y posibles infiltraciones de agua. La segunda variante que mencionamos tiene la ventaja de que no queden juntas y el material se distribuya y se adapte perfectamente a la estructura irregular existente.
Te recomendamos un aplicador en Galicia que domina ambos sistemas se llama Aislaenverde: www.aislaenverde.net o eco@aislaenverde.com
Un cordial saludo, Ricardo López
Y aquí la respuesta de Maixi Maruri de M2Arkitektura:
Buenos días, Marcos. La forma de actuar sería la siguiente:
- Colocación de unas viguetas (10 cm de canto) de maderas clavadas encima de las existentes (puede ser en cada una de ellas o cada dos).
- Colocación de 10/15 cm de aislamiento térmico (fibra de madera, celulosa o fibra de vidrio).
- Colocación de un tablero hidrófugo de madera de 22mm de espesor
- Colocación de rastrel de madera con tratamiento anti-humedad colocado perpendicular al alero fijadas sobre las viguetas nuevas
- Colocación de una lámina impermeable transpirable fijada sobre el rastrel
- Colocación de otro rastrel tratado paralelo al alero para, sobre él, colocar la teja. Este rastrel se colocará en función del tipo de teja que se vaya a colocar (cada fabricante prescribe las distancias en función del tipo de teja y en función de la pendiente del faldón).
Un saludo. Maixi.
Y la de respuesta de Saúl López Gordón de Ecotejados.com:
Hola Marcos, hay muchas maneras de llevar a cabo lo que quieres hacer, la principal diferencia entre ellas es cual resulta la mejor en relación calidad/precio.
Sin duda alguna, la mejor forma de que se vea la estructura de madera y de aislar la cubierta es levantar la pizarra, aislar desde arriba y volver a colocar la pizarra [ésta es la que explica Maixi]. Imagino que es lo que no quieres hacer.
Otra opción es hacer una cámara (con madera o pladur) donde colocar el aislante bajo la actual tabla, quedando ocultas las viguetas secundarias pero se podrían dejar vistas las principales. Esta opción tal vez sea más económica pero no asegura que se puedan eliminar bien todos los puentes térmicos.
El decantarte por un aislante u otro es lo de menos, ya que el principal obstáculo está en preparar la ubicación del mismo. Los aislantes naturales y los convencionales necesitan la misma preparación, así que es una mera cuestión de gustos o económica.
Sobre el tema de tratar los materiales contra la humedad a pesar de que esté la vivienda en Galicia, lo veo totalmente innecesario, puesto que si hay humedad es debido a que hay goteras y esto hay que solucionarlo eliminando la gotera. Además, la madera del tejado será de castaño, que tiene un comportamiento ejemplar con el agua.
Saludos! Saúl López Gordón
Marcos, esperamos haber tus dudas sobre cómo aislar un tejado de madera. Y a todos los que estéis pensando en realizar una obra similar. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.
Imágenes:
Bryn Prinzgauer en flickr Licencia CC by
Ryan McFarland Licencia CC by
Martin Pettitt en flickr Licencia CC by
Tweet
Hola, queria preguntarles una cuestion.
Tengo un tejado de vigas, cabrios ,cañizo ,el barro encima y la teja arabe.
En algun sitio se esta cayendo el cañizo, solo en esos sitios con que podria sustituirlos????,el resto del tejado lo queria dejar tal cual.
Muchas gracias