¿Te imaginarías hace unos años usando el móvil para colgar un cuadro?Ya en abril de este año los estudios realizados mostraban datos sobre el crecimiento de las tabletas. Predecían que el boom de las tabletas llegará en 2017 y que superará en ventas a móviles y portátiles. Los hábitos de los consumidores están cambiando y también nuestro ritmo de vida. La nueva tecnología ayuda a ahorrar tiempo y estos dispositivos son más rápidos y pueden ser muy útiles.
Dentro del ámbito que a nosotros nos afecta, os presentamos unas aplicaciones rápidas y útiles para el hogar:
¿Quieres comprobar que la nueva pared de tu casa está bien aislada? ¿La sala de calderas hace ruido? Puedes descargarte un sonómetro para saber el nivel de ruido que hay en tu vivienda o en el exterior. También la aplicación, Noise Meter te ayudará.
Zero Carbón (sólo para iTunes) te permitirá conocer las emisiones de CO2 que afectan al clima y que son resultado de tus hábitos cotidianos de vida y trabajo. También te brindará recomendaciones sencillas para reducir tus emisiones y podrás comparar el número de emisiones propias con las del resto de usuarios.
Donde Reciclar, te muestra los puntos limpios para reciclar pilas, ropa, aceite. También puedes añadir los que tu conoces si no están registrados y así ayudar a que los demás los localicen.
Un detector de metales. ¿Para qué puede servirte un detector de metales en casa? No, no para encontrar un tesoro escondido. Es útil para saber por dónde pasan los cables dentro de las paredes antes de usar el taladro. Detecta más que bien por dónde pasan caños metálicos y cables de cobre. También, dependiendo de la distancia, dónde están las vigas. Etcétera.
Para medir la pendiente de una calle o de una rampa o para colocar un cuadro recto o una estantería dentro de casa. La aplicación se llama Clinometer + bubble level. Cuando se coloca horizontalmente el smartphone aparece un nivel de burbuja y cuando el móvil está vertical cambia su estado al medidor de ángulos.
Un fotómetro parece algo muy sofisticado pero es simple y útil, tanto para saber si un espacio está bien iluminado como para ajustar la cámara reflex. LightMeter tiene versión gratuita y de pago. Hay tablas regularizadas que muestran la intensidad de luz recomendada para distintos espacios y tareas. En los ambientes interiores las densidades habituales de luz oscilan entre los 50 y los 100 lux de un pasillo, de los 100 a 200 lux de una cocina, los 500 lux mínimos que se precisan para un lugar de trabajo, los 1.000 lux en un estudio de dibujo.
Si después de comprobar la iluminación de tu hogar te decides a cambiar algo, puedes usar Light Bulb Finder. Esta aplicación te ayudará a elegir las mejores bombillas y las más respetuosas con el medio ambiente para cada toma de corriente en la casa.
Si quieres comprar unos nuevos muebles, enseñarle la casa a tus amigos, cambiar la distribución… Puedes levantar un plano de tu casa de manera simple y bastante fiable. Luego para ser más precisos es fácilmente editable. Solo tienes que sacar fotos de las esquinas de la habitación desde un mismo punto y la aplicación construye el plano. Después puedes unir los de diferentes habitaciones hasta completar la casa. Muy útil y rápido para bocetos previos, ya que lo exporta en pdf, jpg o dxf. La aplicación se llama Magic Plan.
Si se os ocurre alguna aplicación útil buscarla porque es probable que exista. Cada día se crean nuevas aplicaciones y seguro que hay muchas que nos ayudarían en nuestra vida diaria y desconocemos. ¿Usáis alguna regularmente?
Tweet
Me ha encantado la inicitaiva¡. Enhorabuena.
La verdad es que hay aplicaciones que son una delicia.
Unos amigos me recomendaron esta app para cuando vas a hacer la compra “Garaikoa” (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.garaikoa.v3&hl=en).Te dice que productos son de temporada y de dónde vienen¡; ¡tienes hasta recetas!.
La fundación biodiversidad desarrolló “Piensaenclima” (http://www.piensaenclima.org/). Esta app es un ranking climático de empresas, para conocer en todo momento los detalles de las acciones de cambio climático que están haciendo.
Así puedes practicar el consumo responsable escogiendo aquellas opciones que mejor actúan frente al cambio climático. Desde tu teléfono móvil eliges el sector que te interesa y consultas los resultados.
Por último, y sin ser una app, pero es muy útil: MECAMBIO (http://mecambio.net/). Un lugar donde encontrar alternativas de consumo/de servicios para particulares.
Así lo explican en su página:
En MECAMBIO encontrarás proveedores de cualquier campo de actividad que promueven formas de consumo, prosumo y producción que cumplen con una serie de requisitos básicos. Lo primero, que los proyectos participen de un ecosistema no sólo de valores o ideales sino de prácticas: no nos valen los discursos vacíos. También nos preocupa que esas prácticas tiendan a un sentido de comunidad, no sólo de clientes como una colección de individuos con tarjeta de crédito. Y no menos importante es que se basen en una gestión, producción y relaciones que sean sostenibles, justas, distributivas (no acumulativas) y participativas (no clientelares).No todos los campos están cubiertos porque no tenemos identificadas alternativas claras en muchos de ellos. Tampoco proponemos un listado exhaustivo de todo lo que existe sino de lo más desarrollado, lo más asequible y operativo. Algunos servicios propuestos son proveedores de pago, otros son herramientas a disposición de las/os usuarias/os sin coste monetario alguno.
¡A ver que os parecen!
Un saludo