La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) otorgará hasta 7 años de exoneración en la contribución inmobiliaria a las viviendas de obra nueva que incorporen materiales ecológicos, medidas bioclimáticas y procedimientos racionales de construcción. El objetivo es mejorar la eficiencia y reducir la necesidad de acondicionamiento artificial en estos edificios.
El nuevo modelo de Sustentabilidad Ambiental en la Vivienda (SuAmVi) reglamenta un decreto para incorporar medidas sostenibles en 7 áreas temáticas: implantación, agua, aire, energía, materiales, residuos y gestión de obra. Para calificar cada vivienda, se establecerá una puntuación sobre 1.000 teniendo en cuenta el impacto de cada categoría.
A través de este método es posible medir y calificar objetiva y cuantitativamente el grado de eficiencia del edificio. A través de una lista de chequeo, se comprobarán criterios como:
- Integración espacial y funcional del edificio con su entorno
- Accesibilidad a servicios e infraestructuras urbanas
- Control en el uso del agua potable
- Reutilización de aguas de lluvia
- Estrategias de ventilación contemplando la época estival e invernal
- Reducción de las pérdidas o ganancias térmicas a través de la envolvente
- Generación y uso de energía solar térmica
- Materiales y elementos constructivos reutilizados o reciclados
- Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
- Gestión de la energía durante la obra
Normalmente se podrán conseguir hasta 3 años de exención. Pero, si la nueva vivienda se ubica en las actuales áreas de promoción, respetando el Plan de Ordenamiento Territorial, podrán alargarlo hasta los 7 años. Estas zonas son el entorno de la bahía, el eje de Luis Alberto de Herrera y José Batlle y Ordóñez, Barrio Sur, Centro y Arroyo Miguelete.
De todas formas, aunque la herramienta SuAmVi ya está aprobada, el proyecto sigue en desarrollo y el manual no establece aún los mínimos aceptables para conseguir el beneficio tributario. En la revisión del modelo previsto para el año 2014 se hará la puesta a punto para su aprobación final.
Las viviendas que consigan la certificación no sólo quedarán exentas de pagar el impuesto sino que, a la larga, consumirán menos energía y contribuirán a mejorar la calidad de vida en la ciudad. Con todo esto se pretende avanzar hacia una posible certificación de edificios sustentables como valor añadido.
Aunque, hasta hace bien poco, se recibía el tema con cierto recelo, Uruguay está cada vez más implicado en una apuesta seria por la sostenibilidad. ¿Y los uruguayos? ¿Son conscientes de las nuevas herramientas de que disponen? Si queréis saber qué otras muchas cosas se están haciendo al respecto en este país, os lo contamos en el siguiente reportaje.
Fuentes:
El Observador
IMM
Más Información:
Agenda de Montevideo
Decreto
Imagen:
Skyscrapercity Montevideo
Tweet
Pingback: Resumen de la semana – 08/02/2013 | mimbrea
Pingback: Sostenibilidad, eficiencia y ecoconstrucción en Uruguay | mimbrea