Bambú en España

En Mimbrea ya hemos tratado temas relacionados con el bambú aunque siempre con la mirada puesta en Sudamérica: Perú, Colombia y Ecuador.

En España y en Europa el uso de este material no es tan común aunque se está extendiendo. Alemania lleva ya cerca de 20 años incorporándolo como material en muchas obras y Francia que tiene cultivos hace más de 80 años.

En nuestro país podemos encontrar ejemplos del uso del bambú más como acabados que como sistema estructural. Como es el caso de las viviendas sociales de Carabanchel (FOA) usado como cerramiento de celosía exterior y en la Terminal T4 de Barajas (Richarg Rogers) usado como techado. La empresa que distribuyó el bambú de la T4 es Moso. Esta empresa trae el bambú de China, es internacional y su sede europea está en Barcelona. Distribuye productos a base de bambú pero no la propia caña en si. Las categorías de producto MOSO son: Suelos y revestimientosTableros, chapas y tableros rechapados y Tarima de exterior.

El bambú tiene buenas características para ser usado como estructura, no solo como acabado. Su resistencia y dureza sobrepasa a maderas como el roble, razón por la cual se lo conoce también como acero vegetal o hierba de acero. La resistencia, durabilidad y sostenibilidad son los tres principales factores que están influyendo cada vez más en el uso del bambú por parte de arquitectos y diseñadores. Arquitectos como Simón Vélez o Vo Trong Nghia son referencias a nivel mundial en el uso del bambú por sus innovadoras construcciones.
En España también podemos comprar bambú para usarlo con carácter estructural en varias empresas españolas. Bambusa es una de ellas, una importadora de bambú que sigue el proceso desde los Guaduales Colombianos (bambú tipo Guadua) o las selvas Asiáticas (bambú tipo Moso) hasta llegar a sus almacenes de Galicia y Valencia. Esta empresa ademas de suministrar producto organiza workshops de estructuras espaciales en bambú.

No me cabe duda que en Sudamérica con los grandes bosques es una solución ecológica y muy sostenible ¿Pero lo es traer el material de tan lejos para construir en España?

El pino, que es una de los árboles de mas rápido crecimiento, tarda 15 años para ser utilizado; la Guadua se puede utilizar a los 4 años de sembrada cuando ya está madura y es apta para su uso en construcción. Además no necesita re-plantación porque no se corta, se poda y brota de manera natural sola. Si es un material tan válido ¿Por qué no lo plantamos aquí?

Existe un bosque de bambú en España desde hace un año y medio pero esta dedicado a la producción de biomasa, ya que resulta más productivo y calorífico que sus competidores directos.

El bambú se contempla como un avance en energías renovables pero es difícil introducirlo como material en nuestra construcción ¿Motivos culturales tal vez? ¿Falta de conocimiento?

En el próximo articulo os mostraré con arquitectura construida algunas de las innumerables posibilidades estructurales y estéticas que da el bambú como material de construcción.

Comentarios - 7

  1. Segun tengo entendido la Guadua angustifolia no es invasiva.

    Me podria decir alguien donde puedo formarme en tecnicas constructivas con guadua?

    Gracias y Un saludo.

  2. Empresa de exportacion tenemos
    cañas de bambu de todos los diametros 5euros por caña vendemos tanbien por toneladas a mejor precio contactame a este telefono 667897504

  3. Pingback: Arquitectura de bambú | mimbrea

  4. linda pagina :), aunque hay que tener mucho cuidado antes estas afirmaciones que estas haciendo.

    El bambú, igual que la canya comun, son plantas invasivas, que destruyen el ecosistema autoctono. Que passa con el cultivo cuando se deja de usar? como quitas el rizoma inmenso que teine??

    A parte de arq. ecologica es importante el concepto de construccion de proximidad i gestion del territorio, acà hay otros materiales bien interessantes para construir tambien.

    Alomejor es mas ecologico traerlo de china que plantarlo aqui.

    Igualmente gracias por el comentario, alla vamos buscando el camino 🙂

    • Cierto Julia, el bambú es una especie muy invasiva. Por eso antes de realizar el cultivo, habría que delimitar la zona de la plantación. Normalmente las plantaciones para material estructural están más controladas que las simplemente decorativas porque requieren unas calidades superiores y mantenimiento constante. Si se dejara de usar el cultivo, habría que ser conscientes de que necesitarías un periodo de 2-3 años para deshacerte totalmente del rizoma y no simplemente dejarlo allí. Si no se controla el bambú se podría convertir en una plaga y entonces su que tendríamos un problema.
      Estoy totalmente de acuerdo que seria un tema fundamental a estudiar antes de realizar la plantación para no destruir lo que ya tenemos. Si no fuera así, a lo mejor si que sería mas ecológico traerlo de fuera.

      Gracias por tu comentario, así seguimos creciendo.

      Si alguno quiere plantar bambú en su casa, primero mirar este enlace.

      • Hola a ambos, el artículo está muy acertado, pero el desconocimiento del bambú en sí mismo en vuestros comentarios no está nada acertado.
        Existen variedades de bambú, unas 1.270 según el último informe de la Asociación Mundial del Bambú y el Ratán. Muchas de éstas variedades son invasivas, como las que mayoritariamente llegaron a nuestro país a lo largo del descubrimiento de nuevas tierras con la Compañía de las Américas o la Compañía de las Indias Occidentales.
        Yo soy el introductor y pionero del cultivo del bambú para su uso en combustión y transformación en celulosas y pastas, tanto en España como en Europa y las variedades con que trabajamos “no son invasivas”. No se extienden mediante rizomas y se pueden trasplantar durante cualquier fase del cultivo sin dejar ningún rastro, excepto la mejora de las propiedades del terreno donde se plante.
        Es normal hacer uso de la experiencia más cercana para realizar críticas, pero para ello podemos informarnos contactando directamente con los promotores de los primeros cultivos de bambú de España. Aquí disponéis de la dirección web:

        Un saludo y gracias.

        • Querria hacerle una consulta Miguel Angel, quisiera plantar bambu mosso, es invasora? yo lo querria para uso particular nada mas.gracias y saludos.