Anna, de Girona, está buscando alternativas ecológicas y económicas a los sistemas de calefacción con gasoil. Su problema es que no sabe cuáles son los criterios clave a la hora de elegir un sistema u otro. Nosotros hemos contado con Eva María Mantecón de Ábrego Ingeniería para que nos ayude a resolver su duda. Ella es experta en sistemas de calefacción por biomasa y nos explica qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de calefacción para rehabilitación.
“Hola. Vivo en una casa aislada de 150 m2 distribuidos en dos plantas. Solo tengo una estufa de gas oil y termo eléctrico de agua caliente. Digamos que vamos muy justitos de calorías, pero me encuentro completamente perdida en este tema de la calefacción.
Al no tener radiadores ni ningún tipo de instalación de calefacción, me gustaría que me aconsejases sobre que es lo que me proporcionaría un mayor confort y economía.
La casa tiene un jardín en el que se podría instalar un cuarto de caldera. El tejado es a dos aguas y una de ellas sobre todo sería muy idónea para instalar placas solares. La parcela es de 580 m2.
En cuanto a la zona, los inviernos son bastante fríos. Es un pueblo del Montseny en la provincia de Girona. Vivo todo el año y tengo conexión a la red eléctrica. Estamos a 970m. más o menos.
Aquí en Viladrau, casi todas las casas funcionan con gas oil desde hace siglos, y últimamente han empezado a instalarse algunas geotérmicas, de las que todavía no me he podido informar. Pero este sistema creo que es carísimo.
En fin, voy muy perdida.
Muchas gracias
Anna”
Buenas Anna,
El mejor sistema de calefacción es el que mejor se adapta a lo que tú necesites y, como alternativa al gasoil, tienes varias opciones que te explico a continuación.
Como ya tienes una estufa, sabes que una estufa, del combustible que sea, solo te proporciona calor allí cerca. Si quieres repartir el calor eficazmente por todas la habitaciones, tienes que contar también con “emisores de calor”: suelo radiante o radiadores en toda la casa.
El suelo radiante funciona a baja temperatura y es muy confortable. Además, en casas que tengan algo de humedad en la planta baja, ayuda a paliar este problema. También es el sistema que mejor permite integrar apoyo de energía solar térmica (aunque esta será solo apoyo). Pero como su nombre indica, hay que ponerlo en el suelo, aunque existen sistemas “en seco” para no tener que recrecer tanto y simplifican la obra, su instalación implica una obra mayor que simplemente distribuir los radiadores por la casa. Por eso en rehabilitación lo más habitual es utilizar radiadores.
En cuanto a la fuente de calor para los radiadores, puedes utilizar una caldera de pellets de madera o una caldera de gasificación de leña.
Las de pellets son de funcionamiento totalmente automático y aunque la inversión inicial es mayor que en calderas de gas o de gasoil, se amortiza rápidamente ya que el combustible es más económico.
El pellet es un combustible de serrín de madera prensado, que hace que las calderas que lo utilizan se puedan alimentar y encender automáticamente. Al ser un combustible muy homogéneo y las calderas ser muy eficientes, hace que produzca muy poca ceniza y su limpiezas sea sacar el cajón de las cenizas cada 2 meses en temporada de calefacción.
Es la alternativa ideal a la caldera de gasoil, con biomasa totalmente automática. Esta foto, por ejemplo, es de una instalación de caldera de pellets con su silo, en Orozco.
Las calderas de gasificación de leña son de llenado y encendido manual. Claro, la leña no se carga sola. Pero el funcionamiento de ellas es también automático y su limpieza es cada 10-15 días, mucho menor que en un hogar o cocina calefactora tradicional. La gasificación es un proceso de combustión más lenta y controlada, de manera que se extraigan más completamente los gases combustibles de la madera y se aproveche con un rendimiento mucho mayor, es decir que consumes menos leña y la cargas 1 o 2 veces al día, según como se dimensione la instalación. Y al aprovechar mejor la madera, queda mucho menos ceniza, de ahí que se limpie mucho menos que una cocina o caldera tradicional.
En cuanto a la geotermia, es un sistema que también funciona muy bien, pero su inversión inicial es mayor que la de cualquier caldera de biomasa y su amortización depende de la evolución del precio de la electricidad. Además, las bombas de calor geotérmicas solamente funcionan con emisores a baja temperatura: suelo radiante o radiadores a baja temperatura. Por ello, la opción habitual para rehabilitación suele ser biomasa: leña o pellet.
Me consta que en tu zona hay bastantes instalaciones de calderas de pellets y de gasificación de leña. Hace poco precisamente se inauguró en Artés la nueva exposición de ÖkoFEN y VIGAS en Cataluña. Por si quieres acercarte, que estas cosas es mejor verlas para comprenderlo y convencerse.
Imágenes:
Copyright Viessman sacada de archiexpo.
Copyright de Anna, nuestra lectora.
kezca
Copyright de Ábrego Ingeniería
Tweet
Hola!!
Acabo de adquirir una vivienda unifamiliar de dos plantas cada una aprox. 70 m2. Esta muy alejada del nucleo urbano, por lo que hay muchos suministros que no me llegan y tendria que pagar yo la instalación asta mi vivienda.
No se que tipo de caldera instalar, y como tendria que hacer la instalación nueva me daria igual una que otra, pero la que me proporcionara mas calor y mas económica me saliera en consumo. Ya que vivo en un pueblo de montaña de león y los inviernos son muy frios.
Gracias
Hola,
Vivo en el sur (Málaga) a unos 20 km de la costa. Estaba pensando en un sistema con bomba de calor aire-agua con un acumulador de agua para alimentar a radiadores. Son actuales propuestas de casas como Daikin, Panasonic o Mitsubishi. En trifásico llegan a un COP de 4.5 (por lo menos sobre papel), es decir que 1 Kw de consume te da un rendimiento de 4.5 Kw. Además, el acumulador permite conectar un panel termosolar que mejora el rendimiento.
Existen incluso radiadores que permiten utilizar la bomba de calor “al revés” y utilizar la bomba en verano para refrescar las habitaciones.
¿Que credibilidad merecen estos sistemas?
Mario
Buenos días,
Muy interesante esta aportación. Comentaros que qué opináis de lo sistemas de calefacción eléctrica?. Es cierto que sale un poco más caro por la luz pero no se necesita un espacio para guardar los pellets.
Dejo un link de unos fabricantes españoles de estos sistemas.
http://www.haverland.com
muchas gracias
Un saludo
Buenas,
Los sistemas eléctricos salen más caros, pero todo tiene su aplicación. El pellet necesita espacio para su almacenamiento, hay muchas opciones, pero hay que almacenarlo. En el caso que nos preguntaban, en una vivienda unifamiliar, suele haber un mínimo espacio para ello.
Un saludo,
Eva