Juan Manuel tiene un problema con el gasto de electricidad, como muchos ecohabitantes actualmente. Su actual instalación de calefacción por suelo radiante funciona con una bomba de calor que no opera a bajas temperaturas, por lo que tiene que usar la electricidad con el gasto que ello conlleva. Se está planteando alternativas y nos consulta la posibilidad de usar colectores solares para calentar el fluido del suelo radiante durante el día. Contamos con Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa para responderle con los factores que ha de tener en cuenta.
Aquí va la duda de nuestro lector, Juan Manuel:
Buenos días, quiero saber si es posible calentar y acumular con la energía solar el fluido de una calefacción por suelo radiante (agua+anticongelante). La bomba de calor de la que dispongo no saca calor del aire a -3 grados, y estaría interesado en calentar fluido durante el día para apostárselo al circuito cuando no hay rendimiento el la bomba de calor. Tengo tarifa de doble lectura y por el día no puedo consumir energía por el precio tan brutal que tiene. Atentamente, Juan Manuel
Ésta es la respuesta de Alfonso Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa:
¡Hola, Juan Manuel! Contestando directamente a tu pregunta te digo que sí es posible calentar y acumular agua caliente con energía solar para calefactar la vivienda mediante suelo radiante. A continuación te indico los factores que deberás tener en cuenta para realizar una instalación con este cometido:
En primer lugar, el calentamiento del fluido durante el día puede realizarse mediante un colector solar. El número y las dimensiones del serpentín vendrán definidas por el espacio libre que tengas en la vivienda para su colocación, la superficie de la vivienda que quieres calentar, el grado de aislamiento que posee ésta y el soleamiento de la zona. Esto te permite mantener la casa calefactada mientras haya sol sin aporte extra de energía, es decir, sin conectar la bomba de calor ni otros dispositivos o que funcione como apoyo.
Durante la noche, puedes almacenar el agua/anticongelante en acumuladores para ir distribuyéndola por el suelo radiante. De nuevo, el número y volumen de los acumuladores vendrá definido por el espacio que tengas disponible para su instalación y por la superficie de la vivienda que quieras calentar.
Si tienes espacio en la vivienda para colocar los colectores solares y los acumuladores, lo próximo es que te pongas en contacto con un fontanero o instalador de tu zona
e ir ajustándolo según las estancias que quieras calefactar, etc.
Espero que te sirva la respuesta y mucho ánimo con la instalación. Alfonso M. Cuadrado
Juan Manuel, esperamos que esta información te sirva para tener energía más económicas para tu calefacción. Y al resto de lectores que tengan mucho gasto en calefacción. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.
Imágenes:
Wonderlane en flickr Licencia CC by
Martin Pettite en flickr Licencia CC by
Velacreations en flickr Licencia CC by
Tweet
Para medianos y grandes consumos de agua caliente existe una opción híbrida entre las placas solares térmicas y las bombas de calor.
Se trata de la energía solar termodinámica. Básicamente es un ciclo de Carnot inverso: una bomba de calor pero con una mayor zona de evaporación compuesto de paneles termodinámicos.
Un gas licuado (ecológico y no tóxico) a -10ºC pasa por una batería de paneles de aluminio. Por diferencia de temperatura captura energía del entorno cambiando a estado gaseoso. Pasa por un compresor aumentando de temperatura la cual cede, a través de un intercambiador, al agua que queremos calentar. Una vez cedido su calor, pasa por un vávula de expansión de donde sale de nuevo en estado líquido a -10ºC. Y así se vuelve a inicar el ciclo.
Con este sistema se puede generar agua caliente hasta 65ºC, tanto para ACS, como para calefacción y para calentamiento de grandes vasos de agua (piscinas, spas, etc.). Existe una gama para generar ACS de uso doméstico con depósitos de 100 a 500 litros.
Para temperaturas de 45-55ºC y en condiciones exteriores no inferiores a -5ºC se obtienen rendimientos COP de 5. Esto es que por cada Kw que se insume en el sistema se obtienen 5Kw de poder calorífico. Dado este rendimiento se le considera energía renovable (todo COP que supere 2,6 es considerado como tal).
Se trata de una excelente opción, renovable, económica y constante: funciona de día o de noche y bajo cualquier condición meteorológica. es capaz de obtener energía incluso de la nieve.
Esta información proviene de la empresa enerfizentia ()