Cómo aislar una vivienda de contenedores marítimos

Desde que publicamos en Mimbrea el artículo sobre construcción con contenedores marítmos, y el reportaje sobre el proceso de construcción de una vivienda de este tipo nos han ido llegando, tanto por email como  por comentarios en los mismo artículos, las dudas y preguntas que os planteáis cuando imagináis vuestra vivienda contenedor. Sin duda una de las cuestiones que más os preocupa es cómo, lo que en un principio es una caja metálica fría en invierno y un horno en verano, puede convertirse en un espacio habitable y aislado respecto a las fluctuaciones de temperatura de las distintas estaciones del año. Es posible, y no hay sólo un forma de hacerlo, ni sólo un material a utilizar. Demos un repaso a las diferentes opciones de las que disponemos para transformar nuestro contenedor en una vivienda confortable.

post contenedores marítimos aislar una casa contenedor

El aislamiento de una vivienda es muy importante a la hora de conseguir una casa eficiente energeticamente. No queremos que las altas temperaturas del verano se abran paso hasta nuestros salones o dormitorios, ni que el calor que tenemos en nuestra vivienda se pierda a través de los cerramientos en una fría noche de invierno. En definitiva, queremos que nuestro hogar sea un espacio de confort los 365 días del año, y que además, las condiciones óptimas que consigamos con sistemas de climatización no se pierdan a través del envolvente del edificio.

Precisamente esta envolvente del edificio es lo que debemos aislar,  que en nuestro caso, son las 4 paredes, el techo y el suelo del contenedor. Pero es también la envolvente de nuestra casa contenedor lo que la hace especial, y que el metal del contenedor sea un elemento que quede a la vista, acentuando su original aspecto y claro símbolo de reutilización, es un aspecto muy deseado. También los hay que aprovechan las ventajas que aporta la utilización de contenedores, pero en cambio no necesitan que el metal sea un elemento de fachada y contemplan que pueda quedar cubierto por algún tipo de revestimientos. Esta diferenciación es clave a la hora de elegir el tipo de aislamiento y la manera en que se va a realizar:

casa contenedor aislar container house insultion

AISLAMIENTO DEL CONTENEDOR POR EL INTERIOR

El aislamiento por el interior de contenedor posibilita que las caras metálicas del contenedor queden al descubierto. Es una opción que supone una serie de ventajas y de desventajas, que repasaremos antes de pasar a la elección del tipo de aislante:

Ventajas de aislar por el interior:

La ventaja principal de este sistema es que es la única manera de dejar patente en nuestro diseño que la casa contenedor, de hecho, está levantada con contenedores marítimos. La fachada del edificio visible sería el metal grecado de los contenedores, y jugando con los colores, los anclajes entre contenedores, y la disposición de éstos, se pueden conseguir unos diseños muy divertidos.

casa contenedor aislamiento container ship

Inconvenientes de aislar por el interior:

Una de las desventajas principales que encontramos al dejar al descubierto el metal del contenedor, es que aislar por el interior supone una reducción de espacio habitable del interior de éste, y dado los 2,5 m de ancho aproximados de un contenedor, es un factor a tener en cuenta. Si hablamos de un aislamiento de unos 5 cm perderíamos unos 10cm totales de anchura, lo que podría limitar el uso de algunos espacios y dificultar la colocación de según que tipo de mobiliario.

aislamiento de contenedor marítimo casa contenedor container house

Otra desventaja a tener en cuenta es que al dejar el metal del contenedor sin ningún tipo de protección, absorve el calor de la radiación solar, por lo que el salto de temperatura que debería amortiguar el aislamiento sería más alto y haría necesario aumentar el grosor de éste. ¿Hay soluciones para este problema? Sí, las hay, y van desde jugar con las sombras proyectadas sobre el contenedor a pintar nuestros módulos con pinturas aislantes cómo las que llevan aditivos de cerámica.

Una vez comparadas las ventajas y los inconvenientes, supongamos que nos hemos decantado aislar por el interior,

¿Cómo podemos aislar un contenedor por el interior?

casa contenedor como aislar

Para las paredes y el techo podemos utilizar un mismo tipo aislante. Para este cometido se pueden utilizar cualquier tipo de aslante de interior, como los que se han publicado en Mimbrea. Estos van desde los aislantes naturales tipo las mantas de cáñamo aislantes, la celulosa, la lana de oveja o el corcho, a otros más comunes de uso más extendido como son los poliestirenos, tanto el extruido como el expandido, o la lana de roca. Si para decidirnos por unos de estos materiales, queremos tener tomar como característica decisiva lo reciclable que en un futuro sea ese material, consultad este interesante artículo de nuestro compañero Javier.

Para aislar el suelo por el interior, podríamos utilizar algún tipo de aislamiento de bajo espesor y con bajo transmitancia térmica. Esto lo conseguiríamos por ejemplo con planchas de corcho que pueden ser a la vez el acabado del suelo, como respondía nuestra red de expertos a una consulta de una ecohabitante. También sería una buena opción utilizar espumas rígidas, que con poco espesor consiguen altos valores de aislamiento y son aptos para ser pisados.

Posiblemente, aislar por el interior el suelo de un contenedor sea una opción poco frecuente, y como lo más habitual es que el exterior del suelo del contenedor no quede a la vista, se suele aislar por fuera con algún aislante que veremos más adelante.

A demás de aislar por el interior, podríamos darle una imprimación de pintura aislante cerámica al contenedor, lo que no modifica la apariencia y acabado de éste y le proporciona un aislamiento extra que nos permitiría bajar un poco los grosores del material aislante del interior.

AISLAMIENTO DEL CONTENEDOR POR EL EXTERIOR

El aislamiento por el exterior del contenedor nos permite no perder anchura en el interior del contenedor, lo que es de agradecer dadas las reducidas anchuras de las que disponemos.

aislar con contenedor con madera

Ventajas de AISLAR POR EL EXTERIOR

La ventaja principal de este sistema es la de no perder espacio en el interior. Ésto es algo a tener en cuenta, ya que hemos de tener presente en todo momento que un contenedor tiene unos 2,50 metros de anchura. Por lo tanto si en nuestro proyecto no se contempla juntar contenedores por su lado más largo para conseguir estancias más anchas, y queremos utilizar esos 2,50 como longitud mínima de nuestras estancias, esa reducción de espacio que provoca el aislamiento puede ser crítica. Aislando por el exterior lo evitamos.

Otra ventaja de aislar por el exterior es que no se permite a los rayos del sol incidir en la estructura metálica, con lo que podemos conseguir buenos valores de aislamiento con un material de menor grosor.

Desventajas DE AISLAR POR EL EXTERIOR

Las desventajas de este sistema son mayormente estéticas. Habrá quien piense que utilizar contenedores marítimos como vivienda y que desde el exterior, debido a los revestimientos,  sea imposible averiguarlo, no sea una buena idea, y que haga que el espíritu de reutilización que quizás haya sido el motor del proyecto  se diluya.

Una vez vistas las desventajas y las ventajas de este sistema, pongamos que nos hemos decantado por aislar por el exterior,

¿Cómo podemos aislar un contenedor por el exterior?

aislamiento de contenedor por el interior insulation container ship house

De los materiales que proponía para aislar por el interior la mayoría no pueden ser utilizados en exterior si no son debidamente impermeabilizados. Es el caso de la celulosa, la lana, el cáñamo o el corcho, que en contacto con agua pierden propiedades aislantes, por lo tanto su uso sólo sería recomendable si realizamos entre el cerramiento del contenedor y el exterior un cámara estanca para alojarlo.

Si queremos evitar el preocuparnos por lo seco que tenga que estar el aislante, podemos utilizar materiales hidrófugos y sistemas pensados para estar a la intemperie. Entre estos encontramos sistema de monocapa que se aplican directamente sobre placas de poliestireno, o incluso sistemas de fachada ventilada con paneles modulares con acabados como fibrocemento, acero galvanizado o madera. Además, podemos optar también por fachadas y cubiertas vegetales como vimos en el artículo sobre diferentes diseños de viviendas de este tipo.

Viendo dentro de estas dos opciones la cantidad de posibles materiales y sistemas que podemos utilizar, tú, ¿Por cuál te decantas?

No dudes en preguntar cualquier duda que te haya surgido con este artículo. Lo puedes hacer a través de la sección de comentarios o en la sección de “Pregunta a nuestros Expertos”. Y si ya lo tienes claro, anímate y comparte con nosotros qué sistema es el que a ti mas te convence 😉

Imágenes:

Jude Hill en Flickr, Licencia CCby
Sagarmin en Flickr, Licencia CCby
Rolu en Flickr, Licencia CCby
準建築人手札網站 en Flickr, Licencia CCby
Michael L Dorn en Flickr, Licencia CCby
leep en Flickr, Licencia CCby
Copyright Golany Architects

Comentarios - 14

  1. hola ,quisiera saber si es bueno aislar exterior e interiormente con barro un container

  2. Pingback: Activismo de Mercado – El activismo de mercado como llamada invitación a la acción

  3. Como se anclan los contenedores a una plancha de cemento o pilote de concreto? que tipo de soldadura se utiliza al unir dos o mas contenedores? todo esto empleado a la construcción.

  4. Hay otra forma de aislamiento exterior que no se ha comentado: alpacas de paja. Se podría forrar todo el exterior usando las alpacas a modo de bloques, sería necesario la construcción de un zócalo de piedras o ladrillo de unos 30 cm para aislar la paja de la humedad del suelo y poner una cubierta con un alero amplio que evacue lejos el agua de lluvia. Finalmente se revoca la paja con barro y se pinta (impermeabiliza) con cal u otra pintura transpirable.

  5. hola quisiera saber como hacer para forrar un contenedor maritimo ,se puede perforar la chapa o hay que hacer una estructura independiente para forrarlo .tambien quiero saber para la colocacion de lad ventanas lleva un marco de que material es y como esta sujeto al contenedor .

  6. buen día compañero, resido aqui en nuevo laredo tamaulipas mexico y tengo entre manos crear una casa de cambio con los contenedores marítimos pero aqui en la ciudad los calores son fuertes hasta de 48 grados centigrados, por todo lo demas aqui no tiembla ni existen huracanes, mi pregunta es que tipo de aislante de me recomiendas para el suelo y que me convendría mas, ¿enfocarme en revestir en exterior ? o enfocarme en el interior?.

  7. Pingback: Modular... | Cómo aislar una vivienda de contenedores marítimos