El otro día os contábamos las ventajas de la domótica y cómo nos ayuda a ahorrar energía en casa adaptando su funcionamiento a nuestros hábitos. Los que os quedasteis con ganas de más, ahora podéis aprender en este paso a paso cómo conseguir un confortable Hogar Digital en vuestra vivienda. Para ello hemos contado con los consejos de Alberto Rico Feijoo, Integrador de Sistemas en APControl. Un especialista apasionado en automatización, domótica, inmótica y Hogar Digital.
Muchas son las ocasiones en las que podemos ver hogares domóticos, ya sea por la televisión, a través de amigos, visitando show rooms,… Si estás pensando en construir tu vivienda o rehabilitar la que ya tienes, en este artículo desarrollaremos los pasos fundamentales que deberemos de seguir para convertir nuestra vivienda en un auténtico Hogar Digital.
Vamos a explicar en 8 pasos todo lo que debes de tener en cuenta para que la instalación KNX de tu vivienda sea un éxito, ya sea aprovechando una rehabilitación o en obra nueva:
1. No tengas miedo a la domótica
Tenemos aún muchas voces en contra de la domótica, en parte por las negligencias diseñadas sin mucho sentido y mal llamadas domótica. Sin embargo, hacerlo correctamente es totalmente viable. Si lo pensamos bien, todo a nuestro alrededor está automatizado: los coches (con sistemas muy similares a los de la vivienda), los semáforos de las ciudades, los electrodomésticos, e incluso los entornos industriales que llevan años automatizados.
2. Contrata a los profesionales adecuados
Aquí entra en juego la figura del Integrador de Sistemas, esta empresa o profesional que, de la mano del arquitecto o de la oficina técnica que esté desarrollando el proyecto de tu vivienda, será el encargado de mostrarte lo que KNX será capaz de hacer en tu casa.
De la profesionalidad del Integrador de Sistemas depende en alto grado el buen funcionamiento del sistema. Y la errónea elección de esta figura dará lugar a situaciones no deseables, mal funcionamiento,… problemas.
3. Exige que te muestren lo que vas a instalar
En fase de diseño, el integrador de sistemas deberá mostrarte no solo una memoria explicativa en detalle, que está muy bien, sino muestras de funcionamiento real, bien en instalaciones que están funcionando, o en paneles demostrativos adaptados a la demostración en vivo.
No solo verás en detalle cómo y de qué manera funcionará todo, sino que se provocará un cambio de impresiones muy positivo para el desarrollo de la instalación.
4. Consejos de planificación
A la hora de programar acciones, escenas y horarios, has de saber que las opciones serán casi ilimitadas. Es importante implantar unas normas generales para toda la vivienda. Me explico: la vivienda no estará bien automatizada solo porque parezca una nave espacial. La optimización será ideal si el sistema se adapta de forma transparente a la forma de vida de los habitantes de la casa.
Un niño pequeño debe ser capaz de recorrer toda la vivienda encendiendo y apagando luces, o subiendo y bajando persianas sin problemas, al igual que una persona mayor. Para ello siempre aconsejo la utilización de pulsadores convencionales, al menos en las entradas de las diferentes estancias.
Esto no quita para tener un web-server u ordenador conectado a internet para poder tener acceso a tu vivienda desde tu móvil o tableta y, cómo no, desde cualquier parte del mundo. Así podremos controlar clima, cámaras, alertas de humo e inundación,…
5. Control de los gremios
Este punto es de vital importancia, el integrador de sistemas deberá controlar y coordinar a todos los gremios que estén implicados directamente en alguno de los sistemas que se van a automatizar: electricistas, fontaneros, colocadores de persianas,… Será el nexo de unión entre ellos. Por supuesto, la comunicación y coordinación entre todos los participantes de la obra será clave para el buen funcionamiento del equipo.
Será necesario establecer reuniones con estos gremios, para informar cambios o aspectos técnicos a tener en cuenta. Por ejemplo, para automatizar una persiana es necesario saber en primer lugar cómo se alimentará (230V CA o 24V DC). De esta decisión cambiará el tipo de motor, el tipo de cableado y el tipo de controlador KNX asociado.
Asegúrate de que el Integrador de Sistemas se ocupe de estos aspectos técnicos, que forman parte de sus obligaciones.
6. Instalación y puesta en marcha
Una vez que el importante paso de planificación y acercamiento al sistema KNX está completado, es hora de la instalación.
La empresa eléctrica instalará el sistema como parte fundamental de la instalación eléctrica de la vivienda ubicando todos los controladores, bus de comunicación, pulsadores y sensores acordados en la planificación.
Todo debe de marchar sobre ruedas en este punto de la instalación. El Integrador de Sistemas se encargará de ir probando y programando los diferentes elementos tal y como se ha acordado.
La puesta en marcha será progresiva, según se instalen los diferentes elementos. Una vez que la vivienda esté terminada, se harán las últimas comprobaciones de funcionamiento.
7. Periodo de evaluación y prueba.
Ya estás viviendo en tu nuevo hogar, un Hogar Digital KNX. Recuerda que todo se puede modificar. ¿Observas que siempre te vas a la cama y no sabes si dejaste alguna luz encendida? Sin problema. Una pequeña programación hará que una pulsación un poco más larga en el pulsador de mesilla de noche apague toda la iluminación de la casa.
Esa misma pulsación podrá colocar el clima en “modo noche”, activar la alarma, bajar las persianas,… Sí, en efecto. Todo eso además de apagar todas las luces.
Por mi propia experiencia, un par de meses es suficiente para que el cliente se acomode y realice todos los cambios que necesite. El Integrador de Sistemas volverá después de ese periodo a realizar esos cambios deseados.
8. Disfruta de tu casa
¡Enhorabuena! Ya estás disfrutando de tu hogar al 100%. Recuerda que tu sistema es totalmente flexible. Si algún día deseas modificar, añadir, quitar,… no hay problema. Hoy una habitación puede utilizala un familiar y mañana quizás la organices como tu propio despacho, de modo que las escenas, regulaciones lumínicas e incluso el clima variarán. Con KNX es muy sencillo realizar esos cambios.
En resumen, si la planificación inicial es la correcta, así como la elección de los profesionales, podrás disfrutar de un hogar más seguro, más confortable, mejor comunicado y más eficiente energéticamente. KNX lo hará posible.
Experto en Sistemas domóticos, inmóticos y Hogar Digital. Propietario de APControl y autor en Ahorra en tu Factura y BlackHole Innovation
Más información:
APControl
Imágenes:
Stephanus Riosetiawan
DaVinci
ihomesDIGITAL
Tweet
Pingback: Hacer más agradable nuestra factura eléctrica | mimbrea
Pingback: Resumen de la semana – 15/03/2013 | mimbrea