Cómo hacer turismo sostenible

Este año, mil millones de turistas han viajado internacionalmente, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo sostenible. Esto equivale a 1 de cada 7 personas en el planeta viajando por el mundo en 2012, batiendo todos los récords para el turismo internacional. El día 13 de diciembre 2012 era el supuesto día en que el turista mil millones llegaba a su destino en alguna parte del mundo.

Hay muchas formas de hacer turismo y esto puede llevarnos a ver una u otra de sus caras. La negativa, es la generación extra de residuos, la pérdida de los parajes naturales, la falta de respeto de las culturas entre otras muchas. Según un estudio de la European Environmental Agency, el turismo generó el 6,8 % de la basura en Europa. Un turista produce hasta dos veces más basura que un residente. 

Sin embargo, también puede mostrarnos su lado amable, ya que la conducta de los viajeros y sus demandas pueden hacer cambiar la relación entre el turista y su entorno. Con el fin de dar a conocer el poder que pueden tener mil millones de turistas haciendo pequeños cambios en su modo de viajar, la OMT ha llevado a cabo una campaña mundial.

La campaña, Mil millones de Turistas: Mil millones de Oportunidades, pide a los turistas que sus acciones tengan en cuenta el ahorro de agua y energía, el uso de el transporte público, la protección del patrimonio o el respeto por la cultura local. La propuesta más votada en la web de la campaña fue “Comprar Local”, animando a comprar comida y recuerdos a nivel local, o contratar guías locales, para asegurar que la inversión del viajero se traduce en puestos de trabajo e ingresos para las comunidades de acogida.

En la actualidad son los propios turistas los que empiezan a demandan vacaciones más sostenibles. Según una encuesta del turoperador alemán TUI de 2011, más del 70% de sus clientes considera que la contaminación, especialmente debida a la basura, es el aspecto ambiental más importante por resolver. Por ello, que un turista genere el doble de basura que un residente, tiene que ver más con los sistemas de gestión que los lugares receptores les ofrecen.

Es aquí donde interviene la gestión hotelera y municipal, como atractor y facilitador de sostenibilidad para ese turista que busca un entorno vacacional respetuoso con el medio. Hoteles, casas rurales, campings o locales de servicio turístico donde no sólo se valora que la construcción sea sostenible, sino también, con la gestión de todo lo que entra y sale de estos y su entorno. La reducción en la producción de residuos, los procesos de reciclaje, sistemas de ahorro de energías o la promoción de las artesanías locales son algunas de las particularidades que cada vez más podemos encontrar en este turismo de la sostenibilildad.

En mimbrea os iremos informando sobre este tipo de alojamientos turísticos, para que podáis practicar unas vacaciones más sostenibles.

Fuentes:
Econoticias
Treehugger

Imágenes:
diariodesign