Con contendedores, infinitas posibilidades de vivienda

casa invitados contenedor poteet

Nos hemos lanzado de cabeza en el mundo de la construcción con contenedores marítimos. Todo empezó con dos artículos sobre este tipo de construcción; uno en el que remontábamos hasta sus orígenes, pasando por las ventajas e inconvenientes de su uso y visitando ejemplos reales de edificios de este tipo; y otro en el que contábamos en primera persona la experiencia de verse involucrado en uno de estos proyectos. A éstos le han sucedido otros artículos de respuesta a dudas concretas sobre contenedores y sobre su uso en la construcción.

Algo en claro se puede extraer de todo ésto. A muchos os gusta la construcción con contenedores marítimos, y os planteáis utilizar este sistema para hacer realidad vuestra vivienda. Por este motivo desde Mimbrea hemos decidido lanzar un servicio que os ayudará a poder visualizar, a través de un boceto, vuestro posible futuro hogar hecho con contenedores.

Este servicio nace fruto del interés que vosotros, los ecohabitantes, habéis mostrado en la construcción con contenedores marítimos. Muchos estáis dispuestos a levantar vuestra vivienda de esta manera, pero todavía hay alguno al que los contenedores utilizados como vivienda le generan un cierto escepticismo o le parecen feos y no adecuados para ser utilizados con este fin.

Con el artículo de hoy vengo dispuesto a convencer a todos los indecisos de que los contenedores marítimos pueden ser una buena vivienda, y que con ellos se pueden conseguir diseños fabulosos. Y como una imagen vale más que mil palabras, demos un paseo por diferentes proyectos que con esta tiplogía constructiva han conseguido unos resultados espectaculares.

Container Guest House

POTEET ARCHITECTS

casa para invitados poteet aechitects casa contenedor

Un proyecto muy completo y muy sostenible, compuesto por un contenedor de 12m (40 pies) que hace las funciones de casa de invitados y de cobertizo. La cubierta es vegetal, irrigada por als aguas grises del lavabo y ducha, y su inodoro es del tipo baño seco. Un diseño muy atractivo en el que se contraponen lo industrializado del frío metal del contenedor pintado en azul marino, con el verde orgánico y natural de la cubierta y de su entorno. Simple y efectivo.

Two-Tree house

GOLANY ARCHITECTS

casa contenedor en el árbol

Este proyecto es perfecto para aquellos a los que no les gusta el acabado metálico del contenedor como fachada de su vivienda. Prácticamente una casa en el árbol, con un revestimiento de madera que confiere al diseño la ilusión de que la corteza del árbol abraza el metal de los contenedores, generando un sólo elemento, una estructura viva. Perfecto para aquellos que utilizar contenedores sin comprometer el aspecto final de la vivienda.

Six Oaks

MODULUS

casa contenedor en bosque Modulus

112 metros cuadrados de vivienda en plena naturaleza. Diseñado como refugio en una zona boscosa formada por enormes secuoyas, la disposición de los contenedores no es casual. Se buscó relacionarlo con el entorno, y conseguir mayores espacios separando los contenedores de planta baja 1 metro entre si, y cubriendo esos espacios con los contenedores de planta piso colocados en perpendicular a los de planta baja. Este proyecto desafía las limitaciones de espacio de los contenedores y muestra como integrar los cubículos metálicos de los contenedores en un entorno natural casi mágico.

Maison en région Lilloise

PATRICk PARTOUCHE ARCHITECTE DPLG – LIN TANKE ARCHITECTE DPLG

casa contenedor el lille

Pasamos a otro proyecto que no pretende fundirse en su entorno y no se avergüenza del aspecto industrial de los contenedores que lo componen. Un color rojo vibrante y la colocación escalonada de los contenedores son la seña de identidad de este proyecto de vivienda en dos alturas. Bajos consumos energéticos, una cubierta muy original y unos espacios interiores abiertos son otras características que hacen especial este proyecto. Un ejemplo para los amantes de la naturaleza industrial de los contenedores.

 

Ésta ha sido una pequeña muestra de los que se puede conseguir con contenedores marítimos. Este tipo de arquitectura se presenta como una solución más a todas las  existenes, y con la gran variedad de diseños que se pueden conseguir, desde en los que es más evidente el uso de contenedores hasta los que se sirven de sus características estructurales ocultándolos, es casi imposible que alguno de ellos no vaya contigo y con tu idea de hogar.

Si estás tan impresionado como nosotros con este mundo, y estás pensado en hacer tu hogar con contenedores marítimos, ¡estate atento al lanzamiento en breve de nuestro nuevo servicio gratuito! Imaginarte tu vivienda nunca ha sido tan fácil 😉

Imágenes:
Copyright Chris Cooper, Poteet Architects
Copyright Golany Architects
Copyright Modulus
Copyright Patrick Partouche

Fuente:
Sustainable Architecture, Containers 2, Ed.Monsa

Comentarios - 6

  1. Buenas
    sus artículos de verdad me encantan !!!
    No soy arquitecta (soy Odontóloga) y tengo una casa de campo a 60 km. de la capital y me interesa hacer una casa para los caseros con los contenedores.
    Soy de Paraguay(sud America) país muyyyyy cálido y húmedo en el año solo tenemos 2 meses de frio.
    espero me puedan dar ideas

  2. Pingback: Modular... | Con contendedores, infinitas posibilidades de vivienda

  3. Pingback: Cómo aislar una vivienda de contenedores marítimos | mimbrea

  4. Pingback: Arquitectura sostenible. Ecohabitantes en contenedores. | Decorares Blog

  5. Pingback: Ciudad sustentable: la propuesta del container - Supertag.cl