Construcción en madera para todos: un proyecto de escuela infantil

Construcción en madera sostenible, escuela y otros

Normalmente se asocia la construcción en madera a casitas y poco más, pero lo que la gente no sabe es que se pueden construir este tipo de edificaciones con madera, destinadas a todo tipo de personas y actividades, y que además pueden estar hechas con materiales naturales, reciclados, etc.

Una Escuela Infantil, por ejemplo, que es nuestro próximo proyecto a construir. Este edificio en madera albergará a nuestros pequeños.

En este caso caso en concreto se trata de una escuela infantil basada en la pedagogía Waldorf, pero no necesariamente tiene que enfocarse en ello, este edificio puede destinarse a esta actividad o a otra.

Construcción en madera sostenible, escuela y otros

Esta escuela se va a construir como todo lo que hacemos: con materiales naturales, ecológicos, como por ejemplo la madera (pino rojo finlandés), aislamientos naturales de todo tipo, celulosa natural, lana de oveja, cáñamo, algodón reciclado, etc, corcho natural negro, pinturas naturales, y también con sistemas de renovación de aire con recuperador de calor, aerotermia para calentar el agua, y por supuesto, será una construcción pasiva o de consumo casi nulo, basada en los estándares del PassivHaus Alemán.

Construcción en madera sostenible, escuela y otros

En 100x100madera pensamos que deberíamos vivir en un entorno sano, pero no sólo en nuestra casa, sino en todas las etapas de nuestra vida, en la escuela cuando somos pequeños, en nuestra casa, en el trabajo cuando somos adultos y si tenemos que ir en la tercera edad a una residencia, pues también en esa etapa deberíamos estar en un entorno saludable. Es por esto por lo que queremos dar a conocer este tipo de construcción, y de edificios fuera de lo convencional, las viviendas unifamiliares.

Construcción en madera sostenible, escuela y otros

Este proyecto lo gestiona la Asociación Educativa y de Investigación SonqoAmaru, que es una entidad privada sin ánimo de lucro, no confesional e independiente formada por un equipo de personas unidos desde julio del 2013 y compuesto, en su mayoría, por maestros, investigadores de la salud y terapeutas que desarrollan los distintos programas dirigidos a la infancia, así como a la formación y orientación de nuevos paradigmas hacia el crecimiento y desarrollo personal, con el resultado de crear Escuelas que promuevan un cambio de perspectiva.

Hemos diseñado este singular edificio, en forma de flor, algo que a ellos les hacía especial ilusión, y lo hemos conseguido, gracias a Oscar Atassi y Ana Barrena del estudio de arquitectura Atassi-barrena Arquitectos, que ha hecho un trabajo excepcional.

Construcción en madera sostenible, escuela y otros

Apoyamos en este proyecto de construcción sostenible con madera a SonqoAmaru pues están al encuentro de empresas, fundaciones o ayuntamientos que deseen colaborar en impulsar el proyecto.

Comentarios - 2

  1. Pingback: CONSTRUCCIÓN EN MADERA PARA TODOS: UN PROYECTO DE ESCUELA INFANTIL

  2. Muchas gracias por este fantástico artículo, es un orgullo ver que una empresa como Mimbrea ayuda en la difusión de proyectos como el nuestro.

    Enhorabuena por vuestra web, es una fuente de información y ayuda para empresas como la nuestra.

    Un cordial saludo