Desde Ecuador, Nelson, nos pregunta sobre cómo construir el serpentín de un calentador solar de agua. Para darle soluciones, en mimbrea hemos contado con Ángeles Álvarez, webmaster de micalentadorsolar.com experta en sistemas de calentamiento económicos y diy colaboradora en la Red de Expertos de mimbrea.
Aquí va la duda de nuestro lector, Nelson:
Hola! Vivo en Quito Ecuador y estoy interesado en construir un calentador de agua solar. He realizado algunas consultas y voy a emplear para el serpentín: 12 tubos de 1.50m de largo de cobre de 3/4, dos reducciones de 3/4 a 1/2, y dos acoples de 1/2 para unir al depósito. Me gustarìa saber si es el material indicado.
Adicionalmente me gustarìa me ayuden con un gráfico en el que se describa la conexión del serpentín al depósito y especialmente, que me indiquen cómo funciona la recirculación.
Gracias por la ayuda.
Y ahora Ángeles Álvarez webmaster de micalentadorsolar.com:
Hola!!
Me imagino que va a hacer un serpentín tipo zigzag, en ese caso necesita cuidar que las burbujas de agua tengan forma de subir.
Es mejor hacer un serpentín en forma de radiador ya que es más eficiente (aunque calienta menos agua cada vez que circula, el agua circula más veces por lo que al final se agregan más grados al agua).
Desconozco el precio del cobre en Ecuador, pero si es como en México, el de 3/4″ es mucho más caro que el de 1/2″ por ello le saldría más económico hacer un calentador de radiador de 1/2″ en los travesaños y de 1″ en los cabezales.
Respeto a cómo funciona la recirculación puede ver el video. Espero les sea de utilidad.
Saludos!! Angeles webmaster micalentadorsolar.com
Nelson, esperamos haber resuelto algunas dudas y profundizado en el tema, y a todos los que queráis construir un calentador solar económico. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.
Imágenes:
gavin frodham en flickr Licencia CC by nc sa
Velacreations en flickr Licencia CC by
Tweet
hola,mi hijo esta muy interesado en la construccion de dicho calentador,pero quiere preguntaros algo….para el cajon (donde van el serpentin)…
PREGUNTA = vale sustituirlo por un viejo frigorifico?? que haga las veces de cajon
gracias
un saludo
Hola a todas y todos,
aquí en casa nos calentamos con un sistema extremadamente sencillo que en climas cálidos (mediterráneo) funciona muy muy muy bien, es increíble vaya. Componentes:
Calentador eléctrico de agua del tamaño necesario, según habitantes.
Cajón aislado
Policarbonato 16mm(doble pared), o cristal doble…
Proceso:
1. Se “pela” el calentador, es decir se corta y quita el revestimiento así como el aislante. Se limpia bien el calderín y se pinta con pintura negra mate para estufas.
2. Se hace un cajón a medida para el calderín, se aisla bien, se pone aluminio reflectante (yo usé paneles de lana de roca con aluminio específicos para estufas). La cara sur se recubre con policarbonato o cristal doble.
3. Se calibra el termostato en unos 42ºC para cuando falte sol, o se deja sin conectar la resistencia y se pasa por un calentador de gas…
Si pudiera mandar fotos, podría ilustrar más fácilmente el resultado…