Nuestro compañero Pepe Aracil, técnico de Arquitectos sin Fronteras en Alicante, España, nos cuenta su proyecto para el “Fomento del derecho a un habitat digno en colectivos vulnerables”. Se centra principalmente en los Barrios de la Zona Norte de Alicante y uno de sus puntos fuertes es la diagnosis de patologías y rehabilitación de viviendas.
Para promoverlo han realizado un video explicando los tres pilares fundamentales en que se basa este proyecto de cooperación local:
- Intervenciones técnicas. Diagnosis: Apoyo a los profesionales de los servicios sociales y entidades prestadoras de servicios, mediante la realización de diagnosis oculares de las viviendas, comunidades vecinales o asentamientos precarios para detectar patologías que tengan una influencia directa en la vida de los habitantes. Reformas: Este servicio no se ha desarrollado en nuestra Demarcación, pero es ofertado.
- Barrios: Apoyamos y asesoramos a los movimientos vecinales y redes asociativas locales en ciudadanía y participación, en temas relacionados con la administración de la ciudad, el seguimiento de planes urbanísticos, recalificaciones de terrenos, exposición pública de planes o de programas urbanísticos, etc.
- Formación y sensibilización sobre hábitat: Formación: profesionales del sistema de SS.SS, arquitectos y población en general. Sensibilización: alumnos de últimos cursos de primaria o primeros de la ESO, proyecto Tu casa mi casa.
Podéis leer más información sobre el proyecto en la página de ASF y apoyar el proyecto simplemente viendo el vídeo y compartiéndolo con vuestros conocidos.
Tweet
Leave a Reply