Dispositivos y trucos para el ahorro de agua

Día a día vamos teniendo más conciencia de que, cuando abrimos el grifo, tiramos de la cadena o nos duchamos, estamos aprovechando y a su vez dejando escapar un bien preciado. Como intentan demostrarnos los miembros de la iniciativa ONGAWA, con un blog donde nos explican como vivir con 50 litros de agua al día.

Pero yo me voy a centrar en los dispositivos que podemos aplicar en nuestros cuartos húmedos, y además, recordaremos aquellos trucos para ahorrar mucha agua durante nuestro día a día. Sobre todo en verano, que se produce un consumo mayor, acompañado de un retorno mucho menor debido a la escasez de lluvias.

Así, de paso, evitamos oir ese: “cierra el grifo!! cuando venga la factura veremos“.

Dispositivos

  • Cambiando nuestros grifos corrientes donde nosotros somos el regulador de temperatura con dos válvulas independientes para agua fría y caliente por grifos monomando, conseguimos eliminar el goteo que se produce con los grifos tradicionales.
  • Con el limitador de caudal podemos ahorrar hasta un 30% de agua. Consiste en un dispositivo que puede venir insertado en la grifería ya o se puede colocar en el latiguillo produciendo un estrangulamiento gracias a un filtro y una reducción de sección.
  • Colocando en nuestro baño un grifo con aireador podemos llegar a reducir entre un 30 y un 60% el consumo de agua. Su funcionamiento es muy simple, se coloca un filtro que rompe la corriente de agua mezclándola con el aire produciendo una sensación de mayor caudal.
  • Los grifos termoestáticos nos consiguen dar un ahorro tanto en energía calorífica como en consumo de agua ya que optimizan el tiempo en el que nos ofrecen una temperatura idónea.
  • El inodoro con doble descarga es un sanitario muy recurrido en la actualidad ya que se ve de una manera clara y directa el ahorro en el consumo de agua. Dispone de dos botones que activan dos cargas diferentes. Una carga de 9 litros que retira las deposiciones y otra de 3 litros que lo hace con los orines.
  • El otro día me hablaron de un nuevo invento patentado por el Alicantino Alfonso Cuervo-Arango, Aquareturn. Con este pequeño dispositivo podemos conseguir unos ahorros de agua y energía importantes porque hace recircular el agua a la red hasta que no se consigue la temperatura requerida por el usuario. Así abriríamos el grifo y no saldría ni una gota hasta tener la temperatura requerida.

Trucos

  • Cuando descongelamos alimentos en el frigorífico estaremos ahorrando unos 22 litros por alimento, al contrario de que si lo hiciésemos bajo en chorro del grifo.
  • Cuando fregamos los platos a mano, es aconsejable llenar un recipiente de agua y dejarlos a remojo. Malgastariamos una cantidad importante de agua si lo hiciésemos lavando uno a uno con el grifo abierto en todo momento.
  • Utilizando el lavavajillas de una manera eficiente como es el utilizarlo siempre con carga completa y con la temperatura correcta podríamos llegar a conseguir un ahorro entorno a un 60% frente a un lavado tradicional en el fregadero.  Se considera que un lavavajillas no debería conseguir más de 15.50 litros por ciclo, según nos cuenta el grupo EROSKI CONSUMER.
  • Cerrar el grifo mientras nos afeitamos o lavamos los dientes conlleva un ahorro de agua importante.
  • La ducha Vs el baño. Si cuando nos tenemos que asear optamos por una ducha estaremos ahorrando una media aproximada de unos 150 litros
  • Como última aportación a este pequeño manual de ahorro, incluiremos el riego de plantas por la noche ya reduce una evaporación menos con lo que la planta realiza un aprovechamiento mayor.
Aquí termina esta pequeña aportación para ver si entre todos podemos ahorrar este verano millones y millones de litros. ¿Conoces tú algún dispositivo más? ¿Cuáles son tus trucos?
Imagen: David Blackwell en flickr Licencia CC by