Os presentamos un proyecto que nos han enviado desde DomoExperiencia para su publicación. No solemos publicar notas de prensa pero este proyecto nos ha enamorado. Una construcción sostenible para un negocio sostenible hecho por una cooperativa comprometida con el medio ambiente. ¡Perfecto para mimbrea! Os dejamos con la joya y, como siempre, os animamos a colaborar con vuestras investigaciones.
DomoExperiencia
Una cooperativa de 4 emprendedores cántabro que desarrollan su experiencia profesional y motivaciones personales, en un emprendimiento sostenible y social. Combinando la construcción para venta y alquiler de domos con organización de actividades ambientales, educativas y de ocio en domos.
Este domo geodésico de madera aloja la iniciativa de dos emprendedores asturianos que están poniendo en marcha el singular proyecto Hespérida. Consiste en la cría de mariposas para su liberación en eventos, creando un modelo de negocio sostenible que contribuye a la repoblación de los insectos.
¿Por qué un domo?
Desde el principio se plantearon la construcción de un zoocriadero alternativo y singular, y para ello solicitaron a DomoExperiencia la construcción de un domo de 60 m2 de superficie y más de 5 m de altura como granja de mariposas y centro de actividades didácticas.
Los principales requerimientos para el empleo del domo como Mariposario eran crear un espacio cerrado protegiendo a las mariposas de la lluvia y el viento, manteniendo a su vez de una correcta luminosidad del espacio. Asimismo, se requería crear una temperatura interior estable, sin grandes variaciones térmicas para su uso durante todo el año.
Con temperaturas bajas en el exterior, la piel del domo recoge la radiación solar calentando el aire interior a lo largo del día como un invernadero, con la ventaja de que el domo tiene una superficie de 150 m2 con forma esférica, facilitando la captación de los rayos solares incluso en las zonas inferiores de la estructura y siguiendo la trayectoria del sol.
Además, se han creado cuatro entradas inferiores de aire, con una superficie superior a los 15 m2 y cinco ventilaciones cenitales, con un total de 5 m2 que aseguran por un lado la ventilación cruzada y por otro el efecto chimenea, creando corrientes de aire para evitar la acumulación del aire cálido en el interior de la estructura en los meses estivales.
La estructura
El esqueleto del domo lo componen 180 vigas de madera de Pino Silvestre de entre 1,50 y 2,00 m de longitud y sección 90×60 mm formando el domo geodésico de frecuencia 3 representando 5/8 de esfera y un túnel de acceso de 2 m. Los encuentros se resuelven con rollizos de la misma madera y uniones de acero galvanizado.
En DomoExperiencia, para las estructuras se emplea madera 100% PEFC, lo cual asegura que procede de un bosque gestionado de forma responsable y sostenible. Concretamente, la madera procede del “Monte modelo Urbión”, la masa boscosa continua más extensa de la península ibérica.
La envolvente
Para el recubrimiento del DomoHespérida, se ha creado una piel de policarbonato celular a base de paños triangulares siguiendo la estructura geodésica. Se ha llevado a cabo esta solución dada la versatilidad de uso y facilidad de trabajo del material desde su suministro, su alta transmisión de la luz, su alta resistencia a impactos, la protección de los rayos UV y su aislamiento térmico, ya que las múltiples paredes de que consta la placa, forman una cámara de aire dentro de los canales internos que hacen aumentar el poder aislante en un porcentaje muy elevado, respecto al mismo material en placa sencilla.
La necesidad de una cobertura traslúcida, dificulta encontrar soluciones con un alto grado de sostenibilidad. Dentro de las posibles soluciones, el policarbonato presenta una serie de ventajas ambientales frente a otros sistemas: el diseño multipared del policarbonato produce una lámina resistente pero ligera, reduciendo el empleo de material y ahorro en transporte. Asimismo, tiene un ciclo de vida largo y se recuperan un 90% de los residuos de post-producción, del mismo modo que, con la solución constructiva empleada, se facilita la separación de materiales para su reutilización o reciclaje tras el fin de su vida útil.
El policarbonato es totalmente seguro ante incendios ya que es autoextinguible, su material plástico no propaga la llama y lo más importante no produce gases tóxicos en caso de combustión forzada.
La construcción
Una de las líneas de trabajo de DomoExperiencia es la prefabricación de kits de autoconstrucción de domos geodésicos para diferentes usos como refugio, cenador, invernadero… Del mismo modo, en sus propias construcciones mantienen esta tendencia. La prefabricación de estructura y recubrimiento del DomoHespérida ha sido realizada en las instalaciones de DomoExperiencia en Cantabria, reduciendo el tiempo de construcción en obra a ocho días de trabajo de cinco personas incluyendo los trabajos de cimentación de la estructura.
¿Por qué DomoExperiencia?
DomoExperiencia es una iniciativa cooperativa de emprendedores cántabros con experiencia en ingeniería, arquitectura y construcción, así como en medioambiente y educación ambiental que se han unido para desarrollar un proyecto sostenible basado por un lado en la construcción de domos geodésicos y por otro en el desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental y la bioconstrucción.
Imágenes:
Copyleft de DomoExperiencia que como el propio artículo están devuletas al Dominio Público.
Tweet
Boa Tarde.
Gostaria de saber se vendem estufas geodésicasgeodésica em madeira e policarbonato, ou plástico!
Aguardo ansiosamente a vossa resposta.
Ricardo
Hola Vivi en Colombia quisiera conocer precios y formas de adquirí un domo otra un mariposario. Vivo en in lugar de montaña y quisiera horno cerca dentro del ambiente del domingo es posible atener temperaturas cálidas gracias por su pronta y oportuna respuesta a permanezco atenta a sus comentarios gracias