En el equipo de MIMBREA estamos muy emocionados de presentar en sociedad nuestra nueva revista sobre sostenibilidad en la vivienda. Lo que empezó como un posible minisite para un proyecto de viviendas ecológicas, ha evolucionado a un proyecto mucho más ambicioso en el que los profesionales involucrados estamos volcando todo nuestro conocimiento e inquietud sobre la sostenibilidad.
Como podréis ver navegando por la web, trataremos los temas de eficiencia energética, bioconstrucción, rehabilitación, biomímesis y reciclaje, entre muchos otros. Os contaremos las propuestas, sistemas y productos que se ofrecen desde cada tendencia. Pero no nos contentamos con contaros sus ventajas, las compararemos entre ellas y os explicaremos en qué casos es mejor usar cada una. Podemos hacerlo porque en nuestro equipo hay arquitectos y técnicos especializados en cada una de estas tendencias.
Éste es uno de los rasgos distintivos de MIMBREA, el conocimiento técnico del equipo y el interés en transferiros ese conocimiento a vosotros, la sociedad, los habitantes de las viviendas que podrían ser más sostenibles si vosotros estáis informados. El reto vale la pena, porque el sector de las construcción y el uso de los edificios es responsable del 25% de las extracciones de materiales de la corteza de la Tierra, el 30% del gasto energético y las emisiones de CO2, el 20% del consumo de agua potable y entre un 30% y un 40% de la generación de residuos sólidos, por hablar sólo de algunos de sus impactos.
Queremos ayudar a usar mejor los recursos naturales disponibles. Aunque nuestro principal motivo es que la sostenibilidad en el sector de la construcción puede hacer que vivamos mejor, más confortablemente, y que los ciudadanos tomemos las riendas de nuestras viviendas, nuestra energía y nuestros materiales, en definitiva, de la construcción de nuestro entorno. Es una oportunidad que no podemos perder.
Así piensan muchas empresas, pequeñas y grandes, y profesionales que ya están trabajando para ofrecer a los habitantes productos más eficientes, con menos uso de recursos, menos agresivos, más resilientes o que aportan independencia. Unos lo hacen desde el convencimiento del agotamiento de recursos, otros desde el gusto por la naturaleza y sus materiales, otros motivados por la investigación en última tecnología.
Nosotros os hablaremos de todos ellos y os contaremos su motivos y sus conclusiones, pero seréis los habitantes, vosotros, quienes juzguen qué os conviene más en vuestro caso particular. Nuestro trabajo será daros la información y las herramientas para comparar. Porque creemos, como C. Jung dice en la película Un método peligroso, que “hay muchas entradas al universo” de la sosteniilidad en la vivienda.
En MIMBREA queremos convertirnos en el medio de comunicación donde todos los involucrados en la sostenibilidad en la vivienda se encuentran, debaten, compran, muestran, venden, preguntan, piensan,… Y os invitamos a participar desde el primer momento.
Tweet
Pingback: Arquitecturas cambiantes y flexibles, ¿un camino a la sostenibilidad? | mimbrea
Pingback: ¿Agilizar la construcción sostenible? Tenemos algunas propuestas | mimbrea
Pingback: Una retrospectiva para comenzar el año 2013 con un ánimo más social | mimbrea
Pingback: Publica tu investigación sobre sostenibilidad y vivienda en mimbrea | mimbrea
Pingback: Jóvenes arquitectos alicantinos lanzan la revista digital Mimbrea sobre sostenibilidad, eficiencia y ecoconstrucción