¿Espacios verdes en casas pequeñas? ¡Es posible!

Espacios verdes en casas pequeñas

Hoy en día las ciudades cada vez están mas compactadas, las viviendas son de menor tamaño y hay menos zonas verdes. Parece un privilegio tener un jardín propio o una huerta exterior, es difícil conectar con el aire libre pero, ¿podemos nosotros cambiar esto? ¿es posible tener un espacio verde en tu vivienda?

Las fachadas medianeras de los edificios ya se han convertido en una oportunidad para hacer un jardín vertical y existen numerosos ejemplos de ello. Pero dentro de una vivienda, ¿qué podemos hacer?

Voy a mostraros distintas formas de crear rincones verdes, cada vivienda podría contribuir ayudando a purificar el aire en las ciudades. Desde cada vivienda se llega al edificio, del edificio al barrio y del barrio a la ciudad. Así, ¡todos podemos disfrutar de una ciudad más verde!

Podemos partir desde la iluminación. Existen numerosos tipos de lámparas que creadas con una simple estructura de alambre pueden aportar una luz filtrada por plantas, creando un juego de sombras muy agradable. Las hay de creación casera o de puro diseño, como la Light Babylon. Y otras más sofisticadas, como la Space-Saving Lightpot, en las que la iluminación tiene lugar gracias a una luz LED que es alimentada con la energía de las plantas.

Para, a continuación, recrear la sensación de pisar hierba descalzos con una alfombra verde. Está compuesta por módulos, en cada uno de los cuales hay plantadas especies distintas de musgo real. La humedad del cuarto de baño es suficiente para que el musgo se mantenga y te haga sentir en los pies una sensación cercana a la naturaleza cuando sales de la ducha. El precio quizá sea lo peor pero siempre podemos probar a construir nosotros una.

Con las mesas verdes completas, tenemos la sensación de que estamos almorzando al estilo picnic en el parque. Un valor añadido es el elemento vivo, el césped crece y cambia su color dependiendo de la iluminación que reciba. En este blog se recogen varios ejemplos. Un bello ejemplo es el de la diseñadora Emily Wettstein, en esta mesa puedes cultivar tus plantas aromáticas y cogerlas directamente mientras almuerzas.

Otra manera de combinar la decoración y crear una sensación de frescura son los cuadros vegetales. Puedes crear tu propio espacio natural totalmente personalizado. También puedes crear un tabique o un muro de tu vivienda completo con el sistema green wall o pared verde. Además de los beneficios de los que ya hablamos de filtro de aire y decorativo, se le puede añadir en este caso el de aislante acústico y térmico.

Por último, destacar los huertos urbanos de interior. Hay varias opciones disponibles, desde huertos en jardín vertical, huertos en mesas, como el que ofrece la habitación verde o el sistema Leopoldo, el tradicional en terraza o uno más innovador para ventanas. Así que si quieres convertirte en un aficionado horticultor, no tienes excusa. Hay mucha información a tu alcance, software para planificarte e, incluso, huertos prefabricados en mantas con todas las instrucciones. Y ya has visto que el espacio no es un problema.

Pero, ¿tu ritmo de vida no te lo permite? No te preocupes, también existen sistemas automatizados de huertos para nuestras viviendas que no supone tiempo ni trabajo adicional, como el Kitchen Nano Garden o el Aerogarden, creado por la NASA, son sólo una muestra de lo que está por venir.

Entonces, ¿te animas a acercar lo natural a tu vivienda?

Imagen: Mads Boeskder en flickr Licencia CC by