Después de estar dentro de Mimbrea durante ya casi un año, creo que Mimbrea es una innovadora en este mundo de la sostenibilidad digital. Una revista donde se habla de tendencia, de actualidad y de temas de interés, siempre de la mano de la sostenibilidad. Y digo hablar y no solo informar, porque es una revista digital que genera conversación, dudas, inquietudes, … genera actividad y conocimiento.
Mi evolución como aprendiz conlleva muchísimo más que los artículos publicados en la revista. Una formación continua, supervisada en todo momento por Ester, nuestra directora. Te das cuenta que la técnica de escribir en Internet es muy distinta. Aprendes temas logísticos de la propia revista y programas paralelos que te ayudan para tu día a día. Aprendes a investigar, cada articulo te obliga a hacerlo, te das cuenta que hay mucha basura y muchos contenidos duplicados en Internet. Aprendes de ti mismo, porque buscas temas que te aportan algo. Aprendes a comunicarte con ese publico que tiene los mismos intereses que tu, dándoles la información de manera clara y rápida, dejándoles links para facilitarles el camino a aquellos que quieren profundizar.
Con mis artículos publicados se debería ir viendo un camino de intereses. En mi caso, no tengo claro que esta evolución refleje un único camino de intereses, porque cualquier nuevo tema me genera muchas inquietudes. Asimilándolo a un árbol hay dos ramas de las que salen todas las demás: la innovación tecnológica y la naturaleza, también la intersección entre ellas en dispositivos y materiales. Estas ramas crecen para ir formando mi gran árbol de intereses.
En mi primer contacto con el lector comencé hablando de cómo introducir lo verde dentro de nuestros hogares, pequeños gestos que cambiarían completamente la apariencia de nuestras casas.
El siguiente articulo surgió de una noticia que me llamo mucho la atención: Ikea haría barrios. Basándose en sus principios para la construcción de muebles empezarían a construir ciudad, ¡increíble!. Con la noticia de Ikea me pregunte si estaríamos perdiendo el norte. Encontrarte la misma ciudad en distintos países, ¿dónde está el encanto de la construcción local? Me acorde de la arquitectura animal, perfectamente optimizada y utilizando los recursos naturales de su entorno. Esto fue la base del tercer artículo, enfrentar la arquitectura humana vs animal. Pero nosotros aparte de recursos locales tenemos tecnología y de ahí los dos siguientes artículos: una recopilación de aplicaciones que nos podrían resultar útiles para nuestro hogar y un proyecto innovador que no solo resolvería los problemas de ruido de las grandes ciudades, sino que te permitiría seleccionar qué escuchar. La tecnología y la evolución tecnológica me llevaron al problema de la obsolescencia programada, limitar conscientemente la vida útil de todos nuestros aparatos electrónicos. ¿Obligarnos a consumir? ¿estar en constante evolución? ¿eso es algo que deberíamos elegir nosotros?
Mi séptimo y octavo artículo, tratarían sobre el bambú, un material que me parece fabuloso, con multitud de posibilidades. Se aprovecha todo y crece muy rápido. Válido para construcción, estructura, acabados, decoración… presentándolo en España y mostrando maravillosos ejemplos de su uso estructural en el exterior.
En el noveno artículo, una interesante idea de hace mucho que parecía recobrar fuerza con los avances actuales, recolectar la energía solar desde el espacio. Serviría para abastecer cualquier remoto lugar del planeta y que en un futuro toda la energía fuera renovable, energía solar desde el espacio.
El siguiente articulo fue sobre una vivencia. Estando en Roma me enteré de una muestra de arquitectura, Open House ROME y allí fui. Se abrían de forma gratuita las puertas de toda aquella arquitectura que no se puede visitar diariamente como vivienda, edificios administrativos.. Me pareció muy interesante compartirlo con vosotros por si queríais hacerlo coincidir con un viaje a alguna de las grandes ciudades donde se realiza esta muestra.
Aun faltan ramas por añadir a este árbol, ya que tengo pendiente desarrollar dos inquietudes: las posibilidades del corcho como material y los sistemas de instalaciones de las casas pasivas.
¿Os interesaría que desarrollara algún tema nuevo o algún otro con mas profundidad?
¿Tenéis alguna duda concreta que querrías consultar con los expertos de mimbrea?
Seguro que me desvío en algún momento de estos temas, por cualquier otro que de manera puntual me cree curiosidad pero intentaré seguir por esas grandes ramas e ir poco a poco definiendo y acotando mi campo de especialización.
Sólo puedo dar las gracias a Mimbrea por haberme dado esta gran oportunidad.
Tweet
Leave a Reply