Hongos y desechos agrícolas en la construcción. Ecovative Design

Eben Bayer y Gavin Mclntyre , fundadores de Ecovative Design han encontrado una clave para acabar con contaminantes materiales derivados del petróleo. El hallazgo es un material de características parecidas al plástico, pero respetuoso con el medio por su bajo impacto ambiental. Está fabricado a base de hongos y desechos agrícolas, que por sus propiedades puede actuar como sustitutivo de materiales para la construcción, contaminantes en su fabricación, tóxicos en su vida útil o que requieran complicados procesos de transformación para su reciclaje.

Estos materiales entran dentro de la categoría de “Materiales de Rápida Renovación” (MRR) por estar utilizando materias primas, en este caso desechos, que vuelven a “crecer” a corto plazo. En Mimbrea creemos que la incentivación al desarrollo e investigación de estos productos es una pieza clave para la eliminación de desechos y el mantenimiento de un ecosistema saludable.

El método de obtención de dicho materia, consiste en agregar a determinados desechos agrícolas, un concentrado de células extraídas de las raíces de los hongos llamadas micelios. Estas células segregan unas enzimas que ayudan a descomponer la materia de los residuos agrícolas creando una consistente red de filamentos microscópicos de múltiples cualidades.
El micelio crece en una semana, en el interior de un molde (pudiendo adaptarse a las necesidades del cliente), sin necesidad de entradas de luz, riego ni petroquímica. Al someter a altas temperaturas los filamentos, se obtiene un material adhesivo y compacto con el que crear el nuevo polímero. Al final del proceso atraviesan un proceso de deshidratación y un tratamiento térmico para detener el crecimiento.

Ventajas
Las ventajas respecto a otros materiales aislantes o adhesivos tóxicos, son evidentes. Durante su fabricación apenas emita CO2 a la atmósfera y tienen pocos o ningún COV (compuestos orgánicos volátiles). Requiere un menor uso de energías y permite la reutilización de deshechos agrícolas.

Este material reciclado es resistente a la humedad y puede aguantar hasta 800ºC sin sufrir ningún cambio, logrando una clase 1 de resistencia al fuego sin necesidad de retardantes tóxicos. Además no hay esporas o reacciones alérgicas asociadas a su uso, pudiéndose manipular sin ningún tipo de equipo de seguridad especial.

Debido a su composición natural, es reciclable y biodegradable, por lo que cuando ya no es de utilidad, simplemente se descompone sirviendo de abono para las plantas sin generar residuos.

Aplicaciones
Esta nueva materia generada por hongos se puede utilizar para gran variedad de materiales de construcción; como aislamiento, paneles estructurales aislantes, tejas acústicas… Aún están en desarrollo y actualmente no disponibles para la venta pero aquí os dejamos información sobre los últimos avances:

Paneles  estructurales aislantes (PEA)

El Aislamiento Ecovative ayuda a reducir la cantidad de energía que se utiliza para construir su casa, y es un material seguro para el buen aislamiento del edificio. La construcción con tableros de aislamiento rígido Ecovative proporciona un panel de menor espesor y con menor número de puentes térmicos, que da como resultado un edificio de mayor eficiencia energética.

Puede ir intercalado entre paneles de madera estructural para crear una solución final eco-amigable. No sólo se sustituye la EPS o XPS de espuma aislante, también se elimina la necesidad de aplicar cualquier adhesivo tóxico.  El resultado final es un PEA que es altamente aislante y también en buenas condiciones estructurales para techos, construcción de viviendas…

  • Placas acústicas

Este material también tiene excelentes propiedades de amortiguación de sonido singularmente adecuadas para la fabricación de baldosas acústicas. Y como ya hemos mencionado, el material se puede producir en tamaños estándar o adaptados a las necesidades del cliente, con una variedad de acabados superficiales.

  • Adhesivos

Esta tecnología de unión micelio funciona tanto con textiles naturales y sintéticos. Los materiales como el cáñamo, el yute, chapas de madera, fibra de vidrio, e incluso de fibra de carbono funcionan bien con el micelio a la hora de ser adherida, en lugar de resinas químicas volátiles. En algunos casos, los tiempos establecidos son menos de 24 horas para alcanzar la adhesión completa, que es comparable a las colas de poliuretano.

 

El principio fundamental Ecovative es una triple línea de base. Esto significa que además de generar beneficios, hay un esfuerzo por crear productos técnicamente competentes, que son buenos para nuestro planeta, y beneficiar a las personas que los utilizan y los hacen.

Fuentes:
ecovativedesign

 

Comentarios - 7

  1. MUY INTERESANTE Y MUY NECESARIO. ME GUSTARIA CONOCER MAS SOBRE EL CULTIVO DEL HONGO Y LA TRANSFORMACION INDUSTRIAL

  2. buena tarde

    solicito saber como comprar placas de hongos
    por favor me pueden ayudar a saber
    gracias

  3. Por lo que se lee, proyecta un enorme futuro, me parece muy interesante y con amplia aplicación en mi ramo, ya que soy Arquitecto en Venezuela y me apasiona el tema..
    Me gustaría disponer de mayor información sobre características, especificaciones y modo de empleo, así como experiencia ya realizadas y como contactarlos para aplicaciones en mi pais…
    Saludos

    • Así es Miguel, es un material muy interesante. Desgraciadamente, aún están desarrollando el material para su aplicación a la construcción. Lo explican en su web (en inglés). Pero nosotros también estaremos bien atentos a las novedades que salgan y os avisaremos en seguida con un nuevo artículo. Gracias por tu comentario!

  4. Pingback: Prevención de residuos y generación de recursos | mimbrea

  5. Pingback: BioConstrucción | mimbrea

  6. Pingback: Materiales de rápida renovación para la construcción | mimbrea