Sergio va a cambiar su calefacción por una de biomasa, con estufa o caldera. Nos pregunta detalles sobre cómo sería la instalación. Nosotros contamos con Eva Mantecón de Ábrego Ingeniería para que nos ayude a resolver todas las cuestiones y a entender mejor cómo funciona un sistema de calefacción con biomasa.
Aquí está la pregunta de nuestro lector, Sergio:
Buenas tardes, estoy en Álava, pensando en cambiar mi sistema de calefacción. Tengo un pareado de 120m2 con techo altos, de 4m aprox, y calefacción con caldera de gas propano.
Quiero instalar sistema de pellets pero mis dudas son las siguientes:
- Potencia necesaria de la caldera. (no fiándome solo de los m2, sino también de la altura)
- Instalar caldera en garaje y estufa en el salón o poner una única cosa?. S es así, ¿dónde instalarla? Por un lado, la caldera de gas se encuentra en el garaje, pero por otro, en el salón aprovecharía el aire caliente que la estufa eche.
- Tengo bastante claro que queremos una híbrida (agua-aire). ¿Hay algún sistema para calentar ACS que no sea un acumulador?, integrado en el sistema de caldera de pellet, quiero decir.
- La instalación, según he leído no es muy complicada. Tan solo habría que disponer una salida de humos, que ya la tengo en el salón, y conectar al circuito de agua si queremos aprovecharla para calefacción y acs. ¿Es esto así?
Muchas gracias por su atención y su respuesta
Esta es la respuesta de Eva Mantecón de Ábrego Ingeniería:
Buenas Sergio,
Como dices, para determinar la potencia del equipo a instalar, habría que ver los m3 a calentar, los acristalamientos y aislamientos de la vivienda, así que sería necesario disponer de los planos de la vivienda, ya que las alturas serán distintas en cada estancia, o bien realizar una visita.
Sobre la duda de donde instalarla. Lo adecuado para calentar un sistema de calefacción (radiadores o suelo radiante) es una caldera. Las estufas son máquinas técnicamente más sencillas, por eso tienen más pérdidas de calor. Esto no es una ventaja, pero si se decide por una estufa hay que tenerlo en cuenta y aprovecharlo, ya que calienta ese espacio. En estos casos se suele cerrar el radiador ya existente en el salón.
Si se pone en el salón, la limpieza de las cenizas habrá que realizarla allí.
Existen equipos que suministran agua caliente instantánea, sin acumulador, pero hay que tenerlos encendidos y a temperatura dentro del horario al que se quiera tener disponibilidad de agua caliente. Un acumulador se amortiza energéticamente y económicamente, y puede ir ubicado en el garaje aunque la estufa esté en el salón.
Si se elige una estufa que esté en el salón, las pérdidas de calor para calentar el agua serán en el salón, también en verano, si se usa en verano.
La instalación es sencilla, dependiendo de la instalación actual y teniendo en cuenta los criterios técnicos necesarios para estas instalaciones. Hay que conectar al circuito actual en un punto determinado, no en medio del circuito de distribución a radiadores. Esto sólo se puede determinar en una visita a la instalación actual.
Nosotros trabajamos en Vitoria, así que si quieres que lo veamos y te demos una opción, sin compromiso, contacta conmigo. Tfno: 942 082 399 Móvil: 656 278 719 emantecon@okofen.es
Un saludo, Eva Mª Mantecón Pelayo
Sergio, esperamos que con esta información puedas decidirte a instalar una caldera de pellet. Si el resto de lectores os animáis y todavía os surgen preguntas sobre su funcionamiento o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.
Imágenes:
Marc Falardeau en flickr Licencia CC by
ri en Pixabay Devuelta al Dominio Público
London Permaculture en flickr Licencia CC by sa nc
Tweet
Buenos días, soy Maixi Maruri, arquitecto. Quería añadir unos pequeños comentarios.
Como bien te ha dicho Eva, es necesario saber el volumen a calentar y las características de la envolvente térmica para determinar y calcular la potencia del equipo a instalar.
Por lo que entiendo, tienes instalados radiadores convencionales que funcionan por agua caliente. Entiendo que la solución más sencilla sería una caldera de pellets con un equipo de acumulación.
La estufa calienta una estancia y puedes también aprovechar cierta cantidad de calor residual producido por ella para calentar otros espacios.
Yo particularmente te diría que además valorases el colocar 2 colectores solares, porque en las épocas que tengas sol vas a obtener el agua caliente a coste “0 €” y además no gasta pellets innecesariamente, cuando solo necesites agua caliente sanitaría (primavera y verano). También en otras épocas del año vas a obtener un calentamiento del agua gratuito, lo que te redundará en un ahorro económico. A poco que te caliente el agua la radiación solar, el salto térmico para poner el agua a la temperatura que desees, hará que el gasto de pellets sea menor.
Maixi Maruri