Irene, Minuca y Mari Ángeles nos invitan a su casa bioclimática en Bullas

Nombre: Irene, Minuca, Maria Ángeles Carreño de Titis Clothing
Localización: Bullas, Murcia, España
Superficie de la vivienda: son 3 casas con un total de 425.65 m2
Años vivida: 2 años

Irene, Minuca y Maria Ángeles siempre han veraneado en el Noroeste de Murcia. Cuando todos se iban a la playa ellas disfrutaban de los paisajes agrícolas de esta región. Quizá por ello, cuando decidieron construir una casa para pasar los fines de semana y veranos con sus respectivas familias sabían que querían “vivir el paisaje”. Para ellas esto significaba que la casa estuviera integrada en la tradición pero también que fuera bioclimática y que degradara el ambiente lo mínimo posible. Además querían disfrutar de la experiencia de una casa familiar, donde todos los primos pudieran jugar juntos, donde celebrar reuniones con muchos amigos, pero manteniendo la intimidad de cada casa. Sus vecinos de escalera en Murcia, los arquitectos Patricia Reus y Jaume Blancafort les tomaron la palabra y todos juntos han merecido el premio ENDESA a la Promoción Residencial Más Sostenible 2012 y se ha exhibido en la Bienal de Venecia. Una casa que son tres y que innova y acierta no sólo en las estrategias bioclimáticas y la integración con el paisaje (recogida de aguas, climatización pasiva, materiales sostenibles, placas solares, economía de medios, etc); sino también en la distribución y en la decoración, austera pero encantadora. Se nota que las chicas de Titis Clothing tienen buen gusto para todo, mirad su Atelier:

Desde mimbrea les agradecemos la acogida, pasamos un día delicioso disfrutando del paisaje y del ambiente familiar de la casa, en el que Minuca y María Ángeles y Patricia y Jaume nos explicaron los detalles de la casa. Esperamos que lo disfrutéis.

La entrevista:

¿ Cuál fue vuestra puerta de entrada al universo de la sostenibilidad?

Desde el principio teníamos claro que queríamos aplicar los conceptos de arquitectura sostenible e integrar los detalles de la arquitectura tradicional. Pero también queríamos, igual que cuando creamos nuestra marca de ropa, que fuera divertida y algo exclusiva por lo original a la vez que fuera muy cómoda. Entendemos que todo esto no está reñido con la ecología y el cuidado del medio ambiente, al contrario. Un buen ejemplo es la terminación de la casa, al principio chocaba pero va cambiando con el tiempo y la madera hace que la casa se mimetize con el terreno.

¿Qué hace vuestra vivienda más sostenible?

Hay tres grandes razones. La primera es la estrategia bioclimática, que hereda mucho de la construcción tradicional: orientación al sur de las aberturas y porches, aleros y contraventanas que evitan que el sol entre en verano, muros y suelos que acumulan el calor, ventilación cruzada… La segunda es la aplicación de sistemas de captación de energía solar y aprovechamiento y recogida de aguas. Y la tercera es el uso de materiales ecológicos como la madera certificada. Queríamos haber aplicado más sistemas como la calefacción con pellets, pero en el curso del proyecto y la obra a veces te encuentras pegas y problemas que te hacen cambiar de opinión. Al final, y por los niños, que son aún pequeños hemos instalado radiadores, pero con la chimenea de leña se calienta en seguida toda la casa. Además, la elección de hacer las casas juntas también ahorra costes de instalaciones e infraestructras, como solemos decir, todo queda en familia.

Explícanos la técnica constructiva o la instalación

En realidad todo es muy low-tech. No hay sistemas activos sino pasivos. Toda la casa la han construido 3 personas porque las soluciones constructivas son fáciles. El cerramiento es de termoarcilla de 29 cm. aislada completamente por el exterior, evitando los puentes térmicos, y revestido con la madera de pino tratada en autoclave y certificado PEFC que garantiza su procedencia. Es un cerramiento sencillo y fácilmente reemplazable, si una pieza salta o se estropea se puede reemplazar fácilmente. Es un simple rastrelado y están clavadas. Este cerramiento suaviza las oscilaciones térmicas que hay en esta zona. El bloque de termoarcilla y el suelo de hormigón tienen mucha inercia térmica y, en invierno, acumulan todo el calor que entra por los grandes ventanales que dan al sur, y lo sueltan por la noche. En verano funciona muy bien porque refresca la casa ayudada por la ventilación cruzada. Además los porches y los voladizos están dimensionados para que no dejen pasar el sol en verano.

¿Cuál es tu elemento o rincón favorito?

Los ventanales del salon que dan vista a todo el valle y hay mucha profundidad del paisaje. Es una maravilla sentarte tanto fuera como dentro y disfrutar de ese paisaje.
También la cocina es un rincón especial pues tienes una ventana grande enfrente que para poder cocinar y faenar en la cocina con unas vistas estupendas.
La verdad es que disfrutamos mucho del paisaje. Ahora hemos plantado un huerto y los niños lo disfrutan mucho. Que las tres casas estén juntas pero separadas también nos gusta mucho, podemos disfrutar de ellas todos juntos y mantener la intimidad. Y de todas las características eco de la casa la que más notamos es la de los aleros y porches. Es muy bonito ver cómo la casa cambia en las distintas estaciones.

El mayor desafío

El mayor desafío fue compaginar una adecuada orientación para las tres casas, con las vistas y la intimidad que cada una merecía.
Por otro lado, otro reto fue investigar y analizar las posibilidades y prestaciones que se podían obtener con un cerramiento vivo como es la madera.

¿Qué opina tu entorno cercano?

La verdad es que en el pueblo están encantados de que la gente joven y con niños apueste por la zona. Muchos vecinos vienen a ver la casa y a la gente le encanta. Por aquí hay muchas rutas senderistas y cuando te alejas un poquito es curioso que sea la casa que menos se ve. La llaman la “casa de madera”. Nosotras también estamos encantadas con la zona. En Bullas hay mucha agricultura ecológica, la gente hace conservas, vinos, mermeladas,… y se pueden hacer muchas actividades para disfrutar del paisaje. Además estamos aprendiendo mucho de la tradición local y hasta nos ha servido para nuestra empresa, este año hemos sacado una colección de sandalias con esparto con pequeños artesanos locales que hemos conocido gracias a la casa!

Un consejo para otros que quieran hacerse este tipo de construcción

No hay que pensar que la construcción sostenible es más cara ni una opción estrambótica. Nosotras no pensamos en la casa como un manifiesto ecológico, hemos visto que construir bien puede costarte lo mismo, aunque al principio tienes que invertir en ciertos elementos que se amortizan en unos años. El acabado de madera, por ejemplo, es más barato que el ladrillo.

Materiales y empresas que recomendarías a otros ecohabitantes:

Lo principal, nuestros arquitectos: Patricia y Jaume de Blancafort Reus.

Atreverse a usar la madera en la construcción pues no es muy común en España pero merece la pena. Incluso construir toda la estructura de la casa.
Y trabajar con gente local para cualquier casa que se levante. Se ahorra mucho en gasolina además que se genera trabajo local.

Os dejamos con un Tour de fotos de la casa y con una foto de las chicas en su Atelier de Titis Clothing.

 

 

¿Os ha gustado tanto como a nosotros?

Imágenes: mimbrea y Titis Clothing

Comentario - 1

  1. Me encanta pero me quedo con ganas de saber muchas cosas, ¿porqué no explicáis más?