Materiales que absorben los gases de efecto invernadero

Para haceros partícipes de las últimas innovaciones en materiales sostenibles aplicables a la vivienda hemos rescatado algunos de los inventos presentados durante el pasado año. Todos ellos tienen un objetivo en común, absorber los gases contaminantes emitidos a la atmósfera.

Uno de ellos es un ladrillo de fácil fabricación que captura el CO2 y tiene una resistencia a la tracción 2,5 veces superior a la del hormigón. Este material fue presentado tras los terremotos de 2011 en Japón para ser utilizado en zonas de desastre en las que se requería una rápida rehabilitación de viviendas.

El proceso de fabricación es sencillo, consiste en la colocación de arena con alto contenido en silicio en moldes herméticos. En los moldes se inyecta dióxido de carbono que se combina con el silicio en menos de un minuto creando el ladrillo. Posteriormente se añade epoxi, un aglutinante que le da la consistencia necesaria.

En una línea más cercana a la biomímesis, el investigador Brent Constanz está imitando al coral para fabricar cementos a partir de CO2 y agua. Imitando los procesos de la naturaleza no sólo evitan producir CO2 sino que reducen su presencia en el aire. El proceso es simple: el CO2 se disuelve en agua de mar produciendo carbonatos que se mezclan con el calcio del agua y solidifican.

Con este mismo enfoque, y en un entorno más cercano, se ha publicado recientemente una investigación de la universidad de Córdoba en la que se están desarrollando materiales de construcción para frenar la contaminación urbana. Esto se consigue con aditivos fotocatalizadores capaces de degradar las moléculas de los nocivos óxidos de nitrógeno que emitimos a la atmósfera.

Por su parte, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han desarrollado un hormigón biológico capaz de hacer crecer organismos pigmentados de forma natural y acelerada. Estos microorganismos absorben el CO2 de la atmósfera, reduciéndolo gracias al recubrimiento biológico, además de regular la conductividad térmica hacia el interior de los edificios.

El empleo masivo de estos materiales los convertiría en un importante sumidero de los gases de efecto invernadero. Gracias a la investigación en materia de construcción sostenible podemos obtener nuevos materiales de gran eficiencia para la descontaminación de las atmósferas urbanas.

Fuentes:
ALLPE Medio Ambiente
Fundación MAPFRE
Negocio tecnológico
Fast Company

Imágenes:
DigInfo TV
Dawn Endico