Los propietarios que instalen y mantengan superficies vegetales en las cubiertas de sus edificios gozarán de una reducción en sus impuestos de alumbrado, barrido y limpieza.
Cubriendo los tejados con especies vegetales se pretende contribuir al desarrollo sostenible gracias a las ventajas que ofrecen las cubiertas verdes:
- Favorecen el aislamiento térmico ahorrando energía
- Actúan como sumideros naturales de CO2 mejorando la calidad del aire y del agua
- Reducen la impermeabilización de los suelos limitando las inundaciones
- Suavizan la temperatura del entorno haciendo ciudades más armoniosas
Para poder disfrutar de estas ayudas, estas cubiertas deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos:
- Contar con una membrana aislante hidrófuga, una capa de protección y recubrimiento previa a la grava de drenaje
- Aplicar una correcta impermeabilización en el método de desagüe
- Separarse de los muros divisorios para evitar molestias a los edificios colindantes
- Realizar cálculo estructural que verifique la resistencia a la carga añadida
Ya se han llevado a cabo iniciativas similares en otros países con resultados muy alentadores: según el Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos de 2008, en Alemania se han ganado 15 millones de m² verdes, en el Reino Unido 300.000 m² al año y en EEUU 233.000 m² en 2005 (un 80% más que en 2004). También se han implementando proyectos muy prometedores en ciudades como Chicago, Toronto, Tokio y Santiago de Chile.
Este documento analiza la posibilidad de aplicación de cubiertas verdes en esta ciudad y nos da varias pistas sobre posibles instrumentos para promover su uso en muchas otras.
Fuente:
Agencia Comunas
Imagen:
Sookie
Tweet
Pingback: Resumen de la semana 18/01/2013 | mimbrea