Ya me lo decía mi padre…
“No enciendas y apagues muchas veces la tele que tienen un número limitado de encendidos antes de estropearse”. Nunca me lo tomé en serio y ahora me encuentro con el movimiento SOP.
Todo viene de un artículo que leí que se titulaba “Ya han amenazado de muerte al español que inventó la bombilla que apenas gasta y dura toda la vida”. Un invento muy interesante, ya que esta nueva bombilla emite un 70% menos de CO2 a la atmósfera. Además ahorraría un 68,42% respecto a las bombillas de bajo consumo y duraría un 62% más que estas, entre 60 y 70 años encendidas.
Nueve años de investigación para desarrollar esta nueva tecnología de bombilla que tiene una duración de por vida. Sus creadores son Benito Muros, mismo creador del movimiento SOP, y un grupo de ingenieros internacionales. El hallazgo supone un nuevo concepto de modelo empresarial basado en la no obsolescencia programada. Pero si compras una bombilla de esta nueva tecnología que dura toda la vida, ¿que pasará dentro de 50 años? ¿Seguiremos usando bombillas en nuestros hogares?
La obsolescencia programada es la limitación de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. Bombillas que se funden, móviles que dejan de funcionar, impresoras que tienen un chip para imprimir un número limitado de veces, hasta los coches…
Parece increíble que pueda existir esta práctica y no se haya difundido muchísimo más. ¡Qué manera de hacer consumir y seguir contaminando! ¿las empresas se podrían justificar de manera que la obsolescencia programada permite los avances tecnológicos? Porque seguro que nadie se imagina utilizando un móvil o un ordenador de hace 15 años.
¿Utilizan materiales que se estropean en unos años porque saben que lo vas a sustituir y así es más barato? ¿O se hace para crear una sociedad consumista?
¿Realidad o ficción?
Podéis ver este interesante documental si os interesa “Comprar, tirar, comprar”.
…y al final, mi padre iba a tener razón.
Tweet
Un vídeo relacionado con este tema y que refleja lo que han generado algunas marcas en la población. Divertido, realista y crítico.
https://www.youtube.com/watch?v=NCwBkNgPZFQ