Pintura o revestimiento ecológico muy resistente en exteriores

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Laura y Esther tienen todo un proyecto de vida sostenible en una zona rural de España. Entre otras cosas han construido un domo precioso al que quieren sarle un acabado resistente, duradero y ecológico. Desde nuestra Red de Expertos, Daniel Esmite, de Gea Tierra Uruguay, Alfonso Zavala de Embarro, Ariel Delgado de Grupos de Construcciones Ecológicas de Uruguay Álvaro Guerrero de Satt EcoArquitectura  Javier Manzanero de GMG Arquitectos les proponen soluciones y les explican su ventajas y desventajas.

Aquí está la pregunta de nuestras lectoras, Laura y Esther:

Hola amigos de Mimbrea. Buscamos una pintura ecológica y resistente para pintar nuestro recién construido domo. Queremos que la pintura sea muy resistente puesto que el domo mide 6 metros y en curva será muy difícil hacer mantenimientos constantes.
En este momento barajamos dos opciones: pinturas de cal que nos consta que se desconcha y necesita mantenimiento y las pinturas al silicato que tienen precios prohibitivos. ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada una y cuál nos recomendáis? ¿Se os ocurre alguna otra solución?
El soporte donde aplicarla es de arena de río blanca cribada con cal hidraúlica. En la fotografía que os adjuntamos se aprecia una capa blanca en la cúpula. Se debe a que aplicamos un revoco de marmolina con cal como acabado para la fachada y se nos levantó con la lluvia, hoy ese acabado está raspado en las zonas donde se desprendió. Muchas gracias.

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Esto es lo que Alfonso Zavala de Embarro les comentas:

Hola Laura y Esther, efectivamente las dos opciones mejores son pintura al silicato o pintura a la cal.

Desde Embarro te ofrecemos una pintura a la cal muy apta y resistente para exteriores. También tenemos pinturas al silicato verdaderas, en dos componentes que no son tan caras.

Si quieres puedes consultar las fichas técnicas en nuestra web o escribirnos para que te hagamos una valoración,

Muchas gracias. Alfonso Zavala

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Ésta es la respuesta de Daniel Esmite maestro bioconstructor en Gea Tierra Uruguay:

Pueden dar dos capas de pintura hecha en casa para impermeabilizar y con bases de cal, jabón y alumbre y otros materiales naturales.

Pintura Exterior 1: Impermeabilización con jabón y alumbre

Ingredientes:

  • 16 kg de jabón lejía (también conocido como jabón de castilla, jabón de barra, u otro nombre regional) disueltos en 100 litros de agua
  • 8 kg alumbre disuelto en100 litros de agua
  • 1 fregona, para cada solución; no usar el mismo para las dos soluciones.

Se diluye el jabón en agua caliente evitando que hierva. Previamente debe reparar el techo (no debe tener daños, ni grietas) y limpiar la superficie, polvo, etc.

Aplicación:

Con el jabón disuelto y lo más caliente que pueda, sin espuma, aplíquelo uniformemente extendiendo lenta y suavemente para que no se formen burbujas; evite dejar charcos. Deje que seque cuando menos un día. El alumbre se disuelve en los 100 litros de agua y también se aplica lo más caliente posible con trapeador sobre la capa previa de jabón. Aplique 6 capas (una cada día) alternando jabón/alumbre/jabón hasta completarlas. Un mínimo de tres se recomienda y varía según las condiciones particulares; el número de capas óptimo se hallará experimentando a lo largo del tiempo. Un litro de estas soluciones rinde aproximadamente 1m2 de superficie.

Pintura Exterior 2

La pintura se hará dentro de un recipiente de metal de un litro. Unos días antes de la realización de la pintura, por un lado se hace una mezcla cremosa de agua y cal de unos 600 cl. dejándola macerar. También el pigmento de origen mineral se pondrá en agua destilada unos días antes para su maceración, en todos sus colores por separado. El día de la preparación se dispondrán los elementos dentro del recipiente metálico de la siguiente forma:

  • Se prepara el color con los pigmentos, éstos que estaban macerando en agua se le quita el exceso de agua y que sólo quede el pigmento húmedo, de pigmento se añadirán 50 cl. al preparado. Luego rallaremos 150 gr de jabón de coco puro sin mezcla, esto se incorpora al recipiente donde ya está el pigmento en su interior.
  • Luego se agrega los 600 cl. de agua de cal en estado cremoso. Este preparado debe ser hervido, por lo tanto se debe tener todas las precauciones de seguridad e higiene para que no haya ningún accidente.
  • Luego de hervido se debe pintar en la superficie totalmente seca y limpia. Esta pintura no puede ser guardada, en su defecto se pondrá dura.

Saludos, Daniel Esmite

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Y ésta la de Ariel Delgado del Grupo de Construcciones Ecológicas de Uruguay:

Estimadas Laura y Esther, algo similar tenemos en nuestra chacra, no domo pero sí una construcción circular que revocamos con arena y cal, la pintura que nos dió más resultado es en base  a arcilla.

La fórmula es: tamizar arcilla o barro arcilloso (no debería contener más de un 20% de arcilla pura) esto lo hacen pasando por malla mosquitero de metal que son las que usamos nosotros. Preparar unos 10 litros que quede consistencia cremosa, agregarle  lts de engrudo cocido que se prepara con 1 kg de harina de trigo o centeno con 6lts de agua. El procedimiento consiste en verter en un tacho 2 lts de agua fría con 1kg de harina y disolver bien, que no queden grumos, los otros 4lts se calientan en otro tacho y cuando está bien caliente el agua se la agregas a la preparacion fría, se vuelve al fuego y se cocina hasta que quede transparente (unos 10 minutos aprox.).

Se une luego que enfríe (ojo!!!! se calienta mucho el engrudo) batiendo bien con la arcilla, luego le agregas 1lt. de aceite de lino doble cocido (que es muy común) y bates mucho, que quede sin grumos. ¡¡Listo!! Das dos manos una horizontal y otra vertical.Se debe pintar con la base bien seca,no ojar los muros para pintar. ¡¡¡Suerte!!!

Ariel Delgado

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Y ésta la de Alvaro Guerrero de Satt EcoArquitectura:

Hola Laura y Esther

Creo que en vuestro caso es más aconsejable aplicar un revestimiento que asegure la estanqueidad y a la vez la transpirabilidad del Domo. Si el soporte no es estanco, poco puede hacer una pintura.

No sé cómo está construido el domo, pero el revestimiento lo debéis hacer de varias capas, una primera capa con mayor proporción de cemento que de cal, y de bastante grosor, y una segunda capa de cal y arena. Os recomiendo cal grasa. Siempre podéis aplicar pinturas para mejorar el revestimiento o para darle color y/o homogeneidad al acabado.

Desde luego os recomiendo que os pongáis en contacto con Juan Abia de la Red verde y de Sannas.

pintura o revestimiento resistente a exteriores

Ésta es la respuesta de Javier Manzanero de GMG Aqruitectos:

Hola Laura y Esther,

En el caso que planteáis, la pintura al silicato es la opción adecuada por su resistencia en ambientes exteriores y su compatibilidad con el enlucido de cal que ya tiene la superficie.

Eso sí, tened en cuenta que se trata de una superficie totalmente expuesta a la lluvia y a las inclemencias del tiempo (no se trata de una fachada vertical protegida por un alero…) por lo que las operaciones de mantenimiento de la misma serán mucho más exigentes y recurrentes a lo largo del tiempo. Saludos! Javier Manzanero GMG ARQUITECTOS

pintura o revestimiento ecológico resistente a exteriores

Chicas, suerte con vuestra decisión sobre qué pintura o revestimiento es más resitente a exteriores. Nos encantará saber los resultados para que otros ecohabitantes se animen a usar estos productos sostenibles. Si lo hacéis y os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.

Imágenes:
diamondmountain en flickr Licencia CC by
Copyright de nuestras lectoras Laura y Esther
Copyright de Embarro
ruthanddave en flickr Licencia CC by
mctrent en flickr Licencia CC by
chijs en flickr Licencia CC by

Comentarios - 3

  1. Hola, mi casa es de cañas y barro, una cúpula vaya. Tuve el mismo problema con el recubrimiento. Hice pruebas con pinturas de cal y varios aditivos, entre ellos alumbre de potasio, nopal y harina de rocas puzolánica. Las pruebas las hice previamente a la construcción de la casa en una leñera que tenía el mismo revoco final: arcilla+arena+paja+cal(aérea). No funcionó bien a causa del movimiento y agrietado normal en este tipo de construcciones. Probé a impregnar con siloxano. Resultado: En mi caso al menos, hizo falta un recubrimiento flexible ya que por más que la pintura funcione bien como impermeabilizante, las grietas conducen el agua al interior.
    La solución la encontré en la empresa Fepsa Coatings, hace membranas (transpira) muy flexibles y duraderas. No todas son “ecológicas” en su composición pero sí en su duración y comportamiento. Que yo sepa, no hay una buena solución “ecológica”, que de confianza, durabilidad y buen precio…

  2. De todas las opciones mencionadas habria que probarlas primero a pequeña escala quizas en un muro construido a proposito igual que vuestro domo para evaluar las diferentes alternativas y ver que tan viables y eficaces son, muchas de ellas son demasiado naturales para climas lluviosos y se lavan sus efectos (cal con grasa, alumbre etc…)

    La opcion de la pintura al silicato tambien tiene sus contras: los revocos de cal que ya habeis aplicado absorberan 10 veces mas cantidad de este producto ya que la porosidad es mas alta y despues en las epocas de calor se evapora su efecto digamos.

    Admiro la coherencia conseguida en vuestro domo y la valentia para hacerlo sin tener muchos antecedentes exitosos….en la arquitectura en tierra hay ejemplos de revocos de cal para exteri or pero en casas convencionales con techos , en los domos es una nueva apuesta mas teniendo que la tecnica nacio en el desierto, california, donde por cierto hoy en dia ellos emplean una pintura en base acrilica.
    Sigo eso si pensando que la prioridad es protejerlo del agua, que no humedezca el contenido de las bolsas por que interrumpira la calcinacion de la cal que empleasteis para estabilizar y puede afectar los revocos del interior.

    La famosa transpiracion de los muros de tierra es cierta y necesaria, la higroscopia natural se va a dar si o si…ya habra disminuido un poco debido a la estabilizacion con la cal pero es muy necesario garantizar proteccion ante la humedad exterior asi que se trata de tomar la decision mas correcta para las necesidades del domo evaluando varios criterios: ecologia, economia, proteccion …sin experimentar a costa de poner en riesgo la integridad de los muros.

    Suerte y espero tener noticias del resultado.

  3. Estimados amigos, tengo una solución muy económica, para una pintura muy resistente.
    En el momento de apagado de la cal viva, se utilizan en proporción 25 kg de cal viva, se le agregan 6 kg de grasa cortada en trozos pequeños y 6 kg de sal.
    En el momento de apagado de la cal esta levanta una temperatura importante derritiendo la grasa y disolviendo la sal en ella.
    Esto se deja macerar tapado de agua, mínimo 6 meses antes de usar para que las piedras de cal se disuelvan completamente.
    A este preparado se le pueden agregar, óxidos minerales para dale color y hacer de este un techo bien bonito.
    Un cordial saludo.
    Daniel Esmite
    http://WWW.facebook.com/geatierrauy