Alfonso Zavala, uno de nuestros expertos en acabados, pinturas y morteros naturales, nos envía este maginífico paso a paso. El gotelé lo amas o lo odias, claramente este artículo es para los segundos que, prefiriendo paredes lisas, quieren quitarlo de forma sostenible. Si, como Alfonso quieres enviarnos una investigación o artículo, puedes hacerlo aquí.
Alfonso Zavala
Arquitecto
Socio de embarro
Experto en Morteros, acabados y pinturas naturales
Quitar el gotelé es un tipo de obra muy frecuente hoy en día y, gracias al barro, hay una solución sencilla, sana y sostenible. Es simple: usar un revoco fino de barro.
Normalmente, en la ejecución de este tipo de trabajos se proponen dos soluciones básicas:
- Quitar la gota raspando el gotelé. El gotelé está formado con pintura el temple y pasta densificante. Es muy frecuente que luego encima vaya pintado con alguna pintura plástica. Dependiendo de esto, se recurre a rasparlo o alisar encima. Si se encuentra solo con temple, sin la pintura plástica, es fácil su eliminación a base de humedecerlo y rasparlo. En este caso una vez eliminado hay que proceder a realizar un tendido de yeso o algún tipo de plaste para dejar la pared en condiciones. Esto requiere a veces tres tendidos con su posterior lijado.
- Alisar encima del gotelé. Normalmente se realiza cuando está duro, por causa de capas de pintura plástica posteriores. En este caso se recurre a alisadores especiales tipo emplastes en base yeso, haciendo una o dos tendidas y lijando.
Nosotros tenemos otra propuesta.
La utilización de una capa de barro Superfina de Embarro, utilizada para el alisado y la terminación con pintura de arcilla, cal o caseína, todas 100% naturales y transpirables.
Otra opción igualmente válida es utilizar una Capa fina de Embarro, que a la vez que alisa sirve ya como terminación sin necesidad de pintura. Está disponible en 10 colores de tierras naturales.
Con esta capa Superfina se consigue una textura lisa fácilmente no siendo necesario el lijado de la misma con la ventaja de no producir grandes cantidades de polvo como ocurre con el yeso. Además, para el aplicador es completamente inocua para el contacto con la piel, es más, es buena para la piel.
El barro se fija por anclaje mecánico favorecido por la propia rugosidad del gotelé y no existe un fraguado, con lo que humedeciéndolo se puede seguir trabajando incluso de un día para otro. Es un producto fácilmente reciclable como la tierra y que no genera residuos, se puede reutilizar los desperdicios.
El proceso consiste en:
- Comprobar que el gotelé está firme en el paramento. No siendo asi habría que eliminar las zonas en que se desprende. Posteriormente, habría que generar anclaje, o bien rascando el yeso que queda debajo del gotelé o bien aplicando en esas zonas un puente de adherencia. Nosotros utilizamos uno mineral, en base silicato con árido, denominado GekkoSol, que se aplica fácilmente a brocha o rodillo.
- Comprobar si tiene pintura plástica o no sobre la gota. Se humedece un poco y, si la gota desaparece con facilidad, habría que aplicar una imprimación que sirva de fijador consolidante. Utilizaremos una a base de caseína y metilcelulosa, inocua, económica y muy fácil de aplicar.
- A continuación se aplicaría la capa Superfina, aplicando con llana y luego fratasando con una talocha de esponja. Luego, si se quiere un acabado más liso, se puede volver a pasar la llana.
- Ya tendríamos la pared lista para pintar. Se aplicaría una imprimación natural para regularizar la absorción, utilizaremos un agua cola con ligante de origen vegetal. A continuación, con un intervalo de 24h se daría una primera mano de pintura y, posteriormente, una segunda.
Es muy importante siempre hacer un ensayo previo insitu para determinar si el gotelé tiene suficiente textura y consistencia, así como el grado de absorción del soporte y comprobar el buen anclaje de la capa de revoco. No es recomendable su uso en espacios húmedos como baños y cocinas. Ah! y no olvidéis la lectura previa de las fichas técnicas del producto para comprobar todos los detalles.
El sistema también aporta las cualidades de los revocos de arcilla, en cuanto a la regulación de humedad del ambiente, la mejora acústica al ser un material fonoabsorbente, la eliminación de tóxicos y olores, etc…
Económicamente, aunque el material es algo más caro que los plastes del mercado, se ahorra en mano de obra y salud, no debiendo ser finalmente el precio muy distante de las soluciones convencionales.
Si te quedas con dudas, aquí podemos resolverlas todas y en Embarro pueden proporcionarte materiales, soluciones y servicios. ¿Querías deshacerte del gotelé? Pues ya lo tienes fácil y sostenible.
Imágenes: Copyright Embarro
Tweet
Mi propósito es eliminar los elementos tóxicos de mi nueva vivienda. Y voy a empezar por las paredes. Son de gotelé y tienen varias capas de pintura. En principio había pensado eliminarlas mediante el lijado o raspado, pero es un proceso muy costoso. Quisiera saber si las capas de embarro actuarían como un aislante de los elementos nocivos de la pintura que cubre. ya que el barro es poroso, ¿podria absorber las sustancias de la pintura y soltarlas al exterior? ¿se podría aplicar un aislante antes de aplicar el barro?
Voy a realizar una reforma de todas las paredes interiores de un chalet con un gotelet como guisantes y me gustaría saber donde se pueden adquirir sus productos así como información técnica de como utilizarlos.
Saludos
Tengo dudas con respecto a la rugosidad del gotelé; aunque en principio me parece que podría ser suficiente para el agarre del revoco, no estoy segura. Si después de hacer la prueba, veo que no agarra, ¿se puede aplicar algún adherente? ¿cuál recomendáis?
Hola Patricia,
Si, siempre se podria aplicar una imprimacion puente de adherencia, a base de silicato con arido, denominado GekkoSol Fino. Puedes descargarte la ficha tecnica en nuestra web. Se aplica como una pintura.
No dudes en contactarnos para cualquier informacion adicional,
Un saludo
Alfonso