Resumen de la semana – 02/08/2013

¡De nuevo viernes! Y bastante caluroso… Para amenizar os presentamos un resumen de lo que pasó en mimbrea esta semana:

Os presentamos un informe técnico sobre las posibilidades que ofrecen las cubiertas vegetales basado en el trabajo de Urbanarbolismo que inventan soluciones adaptadas a cada tipología.

Continúa el programa de aprendices con un artículo de Jose Manuel sobre viviendas prefabricadas muy interesante. Y otro en el que María nos presenta sus blogs favoritos de arquitectura sostenible.

Y en los consejos, respondemos a una pregunta muy frecuente últimamente ¿qué profesionales están habilitados para redactar el certificado energético? Seguramente más de los que crees…

¿Tienes dudas sobre vivienda sostenible? Planteálas en mimbrea que nuestros expertos responden.

Para terminar la semana aquí podéis ver nuestra selección de lecturas y descubrimientos sobre sostenibilidad en la vivienda:

  • Desarrollan un bio-adhesivo que incrementa un 30 por ciento la resistencia de vigas y columnas de madera
    Un adhesivo sin derivados del petróleo para madera laminada encolada de uso en grandes estructuras y construcciones que incrementa la resistencia del laminado en un 30 por ciento, alcanzando un límite de rotura por presión de 3.400 kilogramos. Los ensayos con los prototipos a escala real se realizarán en España a partir del próximo mes de octubre en cumplimiento de toda la normativa que exige el Código Técnico de la Edificación, y se complementarán con análisis del ciclo de vida, resistencia a condiciones climáticas adversas y al ataque biológico, entre otras pruebas que determinen la calidad del producto final.

  • La UE y China acuerdan precio mínimos para el contencioso sobre la importación de paneles solares
    Este acuerdo posibilitará que la Unión Europea evite aplicar las medidas punitivas que iba a aplicar en agosto contra las importaciones de paneles solares de China, que el año pasado fueron estimadas en 21.000 millones de euros.
  • Informe sobre necesidades básicas insatisfechas en Uruguay
    En Uruguay, al menos una de cada tres personas tiene una necesidad básica insatisfecha: no vive en una vivienda decorosa, no accede al agua potable, tiene un servicio sanitario deficiente, no cuenta con buen acceso a la energía eléctrica, no tiene suficientes artefactos básicos de confort o no accede a un nivel educativo adecuado.
  • Un ciudadano chino lidera una campaña de carpooling (compartir coche) en Beijing, China
    During the one month campaign, 18,000 people got involved on Weibo and more than 1,000 passengers were matched with approximately 500 drivers. The following year, the service moved beyond Weibo to the Shunfengche campaign website, as well as to smartphone apps and SMS messaging systems. During the 2013 New Year holiday, 402,429 people got involved through the four platforms and as many as 9,678 people eventually participated in carpooling. To get the campaign up and running sooner, Wang and his team decided to employ the funds from the Shunfengche Public Benefit Foundation to cover the express toll payment for carpoolers.
  • El sector azulejero también se ve afectado con la reforma energética por la cogeneración
    Teniendo en cuenta la energía eléctrica producida en cogeneración en el último año (1.300 GWh), “la repercusión de la supresión de estos dos incentivos está valorada en 25 millones de euros anuales en la industria cerámica (alrededor de unas 80 instalaciones con una potencia instalada de 330 MW)”. La reforma complica aún más el delicado momento que atraviesa el sector y comporta una enorme pérdida de competitividad “insalvable” frente a los otros países productores, “llevando al sector a pérdidas y, consecuentemente, al cierre de empresas y pérdida de empleo”, asevera Ascer. El 80 por ciento de las ventas se dirigen hoy a la exportación, y ese alto coste adicional, intransferible a nuestros precios, nos situará fuera de mercado.
  • Sistema de depuración portable que convierte el agua potable
    Ganó el premio del concurso de Bill and Melinda Gates “Reinventar el Baño”: “The process of supercritical water oxidation (SCWO) also produces excess heat, despite the presence of water. Energy is only needed to start the system initially, once it reaches a certain temperature the remaining hot water may be supplied to the community directly or used to power an electrical generator.
  • La casa transportable ÁPH80 de ÁBATON
    Madrid studio ÁBATON has just revealed the ÁPH80 Transportable House, a small prefab dwelling designed for two and sized to be easily transported by truck. The units are manufactured in Spain and could probably be shipped anywhere in Europe. For whatever reason, lately there seems to be a lot more interest and experimentation with prefab housing in Europe than in North America.The small house is a simple gabled rectangle with minimal exterior adornment. Roof and walls are both clad with a composite material made from wood fiber and cement. The sheets have a mottled gray appearance that would probably help the house blend right in within a natural setting, like some kind of angular rock outcrop. All the materials were selected on the basis of their environmental impact and ability to be recycled.

  • Recuperan las algas para aislar e impermeabilizar también en Dinamarca
    The seaweed does not swell as such when it rains; it will be wet though. In the beginning all the way through, but later on we expect the seaweed to form a layer that stops the water, as it does in the old seaweed roofs that you find on the island of Laesoe. …seaweed has exceptional acoustic properties. This creates surprisingly comfortable rooms while the ability to absorb and give off moisture contributes to regulate a good indoor climate.
  • Arabia Saudí se transforma con el mercado energético global
    …por ahora no es posible decir que el precio del petróleo de Arabia puede ser comparado con el del esquisto. Pero, no se puede excluir que el mercado energético mundial se transforme. La creciente China desplaza poco a poco a EEUU del primer lugar en el rating de los mayores consumidores e importadores del petróleo. Existe la opinión de que China le quitará el Medio Oriente a EEUU. Todos esos razonamientos se basan en la premisa de que la revolución del esquisto no resulte un punto muerto en el progreso tecnocientífico. Sin embargo, los escépticos exponen una serie de argumentos justamente a favor de esa situación. Los pronósticos son dobles.
  • Un dispositivo que permitirá saber cuánta electricidad gastas en cada aparato. El plan es usarlo paraesglosar la factura eléctrica
    A Belkin gadget in the works will make it possible to see how much electricity we’re spending on the things we use at home. Getting a better look at how we’re using electricity could make it easier to conserve or to figure out when it’s time to replace old appliances. The device is currently being tested in U.S. homes, and Belkin plans to install 10,000 of them over the next year in places like military housing and hotels. Rather than selling the device straight to consumers, Belkin is focused on working with utility and cable providers, enabling them to offer itemized bills to their customers. Maybe one day, the gadget could be built in to home meters.
  • ¿Guerra fotovoltaica? – Causas y Consecuencias
    Un poco de historia reciente sobre cómo se han bajado los precios de la fotocoltaica y las diferentes políticas de gobiernos para regularlas según los intereses de cada estado y diferentes empresas.
  • Derecho al Sol, más matices sobre la idea de respaldo en el nuevo decreto autoconsumo

    Consecuentemente se reconoce que quién debe asumir estos costes son los comercializadores y los consumidores directos ( consumidores que compran directamente la energía en el mercado de generación sin mediación de ningún comercializador, típicamente muy grandes consumidores); y por esta razón si consultáis los componentes del precio final medio del mercado de electricidad o pool, observaréis que sobre el precio del mercado diario se suman los pagos por capacidad.Por lo tanto si tal y como establece el señor ministro en el punto 3 del artículo 16 del borrador de real decreto de autoconsumo, se calcula la tarifa de respaldo en base al valor de los pagos por capacidad, lo que realmente se estará haciendo es que los consumidores paguen dos veces los pagos por capacidad, por un lado vía precio del mercado de generación y por otro lado vía peaje de respaldo…. y encima salen las eléctricas quejándose de que les han recortado la retribución…”

  • La OCU augura un “susto” para los consumidores en la próxima factura de la luz
    El Ejecutivo informó hace algunas semanas de que la luz subiría un 3,2 % en agosto pero la OCU afirma que las viviendas con menos consumos podrían encarecer su factura hasta un 50 %. Los hogares que más gastan sin precisar una elevada potencia se verán beneficiados por esta modificación y, sin embargo, esto perjudicará “fuertemente” a las viviendas vacías, hogares con bajo consumo eléctrico y, especialmente, a quienes tengan contratada más potencia de la que realmente necesitan. Hasta ahora reducir un kilovatio de potencia suponía un ahorro anual de 28 euros y, a partir de agosto, si se confirman los cambios propuestos por el Gobierno, el ahorro será de 40 euros.

En mimbrea queremos ser tu medio de comunicación sobre vivienda sostenible. Te invitamos a participar con tus investigaciones y eventos. Queremos ver tu casa y responder a tus preguntas.

Todos los jueves publicamos artículos de nuestra comunidad. ¡Participa!

Muéstranos tu Ecocasa
Plantéanos tus dudas, nuestros expertos responden
Publica tus eventos
Publica tu investigación en mimbrea