Resumen de la semana – 05/07/2013

Como os anunciábamos la semana pasada, los nuevos editores de mimbrea, Juan Manuel de Ayara y Terencio Pascual nos han presentado su aportación al listado de los mejores blogs sobre vivienda sostenibleabriéndonos nuevos horizontes. En ellos podemos encontrar montones de ideas que aplicar a nuestras viviendas para que sean más sostenibles.

También os presentamos, en nuestra sección de ecocasas, la Casa Magdalena de Mary Rose y Tim. En ella podemos ver toda una colección de soluciones constructivas que reducen el consumo y de sistemas energéticos activos y pasivos que aprovechan al máximo los recursos que llegan a la casa. Además, una selección de materiales locales, ecológicos y saludables aplicados en su construcción. ¡Esperamos que la disfrutéis!

Por último, como siempre, nuestra selección de lecturas y descubrimientos de esta semana.

  • La ‘tarifa plana’ que viene para penalizar el autoconsumo
    “Una “tarifa plana” que penalizará a los propietarios de segundas residencias, al autoconsumo y la eficiencia. Los nuevos peajes de la CNE elevarán sustancialmente el término de potencia fija que paga el usuario y reducirán el término de energía, esto es, la parte de la factura que depende del consumo eléctrico que se realice.”
  • Welcome to Vertical Garden Patrick Blanc | Vertical Garden Patrick Blanc
    Uno de los blogs sobre jardines verticales que citaba José Manuel en su artículo de esta semana: “Patrick Blanc is a botanist and the creator of the Vertical Garden (Mur Végétal).”
  • A documentary film about industrial hemp
    … healthy houses and a greener future for America.
  • CEVE – Misión y Objetivos
    El CEVE -Centro Experimental de la Vivienda Económica- es un centro que realiza investigación, desarrollo tecnológico, transferencia y capacitación en el campo habitacional desde 1967. Su sede está en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde donde realiza actividades en distintas partes del país y Latinoamérica.
  • Urbanizaciones macrosotenibles?
    “Se trata de un planeamiento desarrollado por Stringa Planning Studio, que ocupa una extensión de 46 hectáreas, tendrá la capacidad de producir casi el 50% de la energía que necesita (proporcionada por paneles solares), y que además compensará su huella de carbono con determinados sistemas de transporte”
  • Rehabilitación sostenible para la vivienda
    “Una primera introducción donde explica el porque es necesario rehabilitar energéticamente y después te ofrece las posibles medidas para conseguirlo.”
  • Materiales libres de formaldehido
    “Con muy pocas excepciones, podemos sustituir o eliminar los componentes tóxicos de casi todo tipo de materiales, sin que se vean sustancialmente modificadas las propiedades”
  • Un baño en un día
    “El sistema ideado por el diseñador Josep Lluscá se ha puesto a prueba en varios hoteles. Y el Kit reduce residuos, tiempo de obra y costes montando un sistema modular que es, por lo tanto, desmontable: un baño de quita y pon registrable que puede abrirse, sin destruirse, en caso de avería.”
  • Abren los baños árabes en el centro Málaga con geotermina y depuración
    “Detrás hay un proyecto de climatización basado en geotermia, que ha supuesto la excavación de dieciséis pozos de 150 metros de profundidad, a través de los cuales un sistema de canalización recoge la temperatura del subsuelo y permite a los baños un ahorro energético del 70 por ciento. Posee un sistema de depuración y recuperación del agua que -según resaltan- hace que este centro esté a la vanguardia tecnológica en sistemas de eficiencia energética. “
  • La gran sorpresa del Plan Vivienda 2013-2016: no habrá ayudas y eso que generarían beneficios para el Estado
    “El esperado Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana 2013-1016 no va a poder contar con las ayudas que se prometieron en un principio por falta de liquidez en las Comunidades Autónomas.
    Lo más sorprendente ha sido la rapidez con que se ha dado marcha atrás a la propuesta ya que apenas han pasado 2 meses desde que se anunciaba a bombo y platillo.
    Un informe ha revelado que por cada 100€ destinados a subvencionar actuaciones de mejora en los edificios, se recuperan 111€ vía impuestos.
  • Rain Drops, o como embotellar agua de lluvia
    “Proyecto ganador del oro en el concurso Design for Poverty. Es un sistema para que mediante botellas ancladas a las bajantes de pluviales, se pueda recoger agua, que gracias a la luz del sol y al método Sodis de desinfección (explicación: http://bit.ly/126BniC), ésta puede ser apta para el consumo.”
  • Edificios de “agua cero”, 7 ejemplos.
    “En esta artículo se recogen 7 ejemplos de edificios que respetan el concepto de “agua cero”. Este concepto se basa en el consumo mínimo o nulo del agua proveniente de la red, mediante la recogida de agua de lluvia, y el filtrado de aguas grises. Este filtrado en uno de los edificios que se ponen como ejemplo se hace a través de las ” paredes vivas” (muros vegetales). De los siete edificios, muchos de ellos pertenecen a ONGs.”

En mimbrea queremos ser tu medio de comunicación sobre vivienda sostenible. Te invitamos a participar con tus investigaciones y eventos. Queremos ver tu casa y responder a tus preguntas.

Todos los jueves publicamos artículos de nuestra comunidad. ¡Participa!

Muéstranos tu Ecocasa
Plantéanos tus dudas, nuestros expertos responden
Publica tus eventos
Publica tu investigación en mimbrea

Comentarios - 2

  1. Bueno, respecto a las ayudas, no es que sea mejor no pedirlas, es que esos impuestos te los van a cobrar de todas formas en forma de IVA y demás impuestos indirectos.
    Si haces una reforma lo mejor es pedir las ayudas y además el estudio demuestra que al estado le conviene fomentar estas ayudas, ganan dinero y reducen el paro. Pero estamos en lo de siempre, la nulidad de los políticos para pensar a largo plazo.

    • Pues tienes razón, ya lo he cambiado. Leí el resumen de Javi y lo entendí al revés… ay! es que hay que ir a la fuente!!
      Creo que lo entendí así porque no me cabe en la cabeza que gasten energía en hacer estudios que demuestren al Gobierno que le sale rentable dar´ayudas, ellos ya deberían saberlo… pero así es…