Resumen de la semana – 12/07/2013

Para los que no habéis tenido tiempo de leernos esta semana. Aquí tenéis un resumen de lo que ha pasado esta semana. Nos cuestionamos ¿Quién decide si un proyecto es “eco”?, ¿qué criterios se usan, cómo de especificas son? Anímate y coméntanos tu conocimiento y experiencia en sobre tema.

Para los que andáis comprando, vendiendo o alquilando, recogimos algunas de las preguntas frecuentes sobre el certificado energético. Si tenéis alguna duda que no queda respondida, estaremos encantados de daros toda la información que esté en nuestra mano. Consúltanos!

Y resolviendo vuestras dudas sobre construcciones más sostenibles, contamos el experto en cubiertas naturales Juan Leiva de Techos de Paja. Nos contó cómo hacer una cubierta de estructura de madera, cañas y brezo. Una construcción sencilla, ligera y natural.

Para terminar la semana aquí podéis ver nuestra selección de lecturas y descubrimientos de los últimos días.

  • Ohkay Owingeh Housing Authority – Institucion para recuperar un pueblo indio en Nuevo México
    Located in Ohkay Owingeh, New Mexico, OOHA’s primary objective is to meet the high demand for affordable housing on the reservation that preserves our Tribal culture and traditions. Through innovative approaches to financing and implementation, OOHA creates sustainable new single and multifamily housing and rehabilitates existing substandard homes through the ongoing Housing and Self Determination Act. In addition to NAHASDA funds, OOHA seeks and utilizes a broad array of alternative methods of financing to support its development and rehabilitation projects. Our staff has a combined experience of over 25 years of development and housing management experience.
  • Canadian Cohousing Network
    It describes neighbourhoods that combine the autonomy of private dwellings with the advantages of shared resources and community living.
  • Utopic Eco Villages – Costa Rica’s Kopali Communities Adheres to the Triple Bottom Line (VIDEO)
    Located in Costa Rica, the team of farmers, entrepreneurs, artists, developers, architects and teachers have developed ‘Lots for Sale’ where residents can build their own eco homes on Kopali Communities’ permaculture farm with local organic food and clean drinking water.
    The land that Kopali Communities sought for their eco villages had to contain the following features, according to their YouTube video: “eternal spring-like weather,” “food security” and “water security.” One of the crucial tenets of Kopali Communities is connectedness: they strive to be connected to where food, water and energy is sourced
  • Segunda fase del proyecto de piscina flotante en el East River de Nueva York
    Llega a la comunidad de financiación Kickstarter la segunda fase de Family & Playlab’s + Pool’, decididos a construir una plataforma flotante en el East River de Nueva York, con una piscina pública de agua del mismo río depurada. Con ello quieren conseguir que los habitantes de la ciudad puedan bañarse en agua de río limpia por primera vez despuésde 100 años.
  • Crítica sobre casos de arquitectura “verde” no tan “verde”, y la demanda contra LEED y USGBC (desestimada)
    Siguiendo con el tema del post de esta semana: ¿Quién decide si un proyecto es “ECO”?, en plataforma arquitectura traducen un artículo de Metropolis Mag, titulado “Why Green Often isn´t”. En éste se analiza el mundo de la construcción sostenible, el aislamiento de los edificios de su contexto urbano, la ola del neo-modernismo, y también se cita la demanda colectiva de 100 millones de dólares (ya desestimada) en contra de LEED y USGBC, por supuestas prácticas engañosas, publicidad falsa y defensa de la competencia.
  • LÀPETY – Tienda, blog y galería
    Objetos bien hechos e imaginados para perdurar siempre.
  • Alemania dejará de subvencionar la energía solar en 2018
    A l’heure actuelle, les panneaux solaires installés en Allemagne ont une capacité cumulée de 34 gigawatts. Le régime de subventions – sous forme d’un prix garanti payé aux producteurs solaires pour chaque kilowattheure produit – a conduit à un véritable boom ces dernières années, particuliers et agriculteurs notamment se découvrant des vocations de producteur photovoltaïque. Le prix très bas des panneaux solaires en provenance d’Asie a aussi contribué à cet engouement.
  • Primeira fábrica de biodiesel feito a partir de resíduos inaugurada em Sines – PÚBLICO
    “Produz biodiesel de matérias-primas classificadas como resíduos ou detritos, entre eles óleos usados e gorduras animais.”
  • Una “manta” que facilita tener un huerto en casa
    Se ha publicado en Kickstarter una iniciativa de una empresa de San Francisco, que consiste en una “manta” con sistema de irrigación incluido, que se coloca en la tierra y está agujereada, dónde se indica que semilla tiene que ser plantada en cada agujero. Esta “manta” previene el crecimiento de hierbas, contiene la humedad, riega, y indica las distancias que se han de mantener entre semillas. A su vez, las semillas vienen recubiertas por componenetes que ayudan a la germinación, y con una forma que facilita el plantado con un sólo dedo.
  • Un empresario alicantino inventa un dispositivo para ahorrar un gran volumen de agua en casa | Cuentamealgobueno
    “El invento cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificción y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del ministerio de Industria, entidad que según los medios de prensa le ha planteado la posibilidad de subvencionar a fondo perdido entre un 25 y un 30 por ciento de la adquisición del aparato.
    Cuervo-Arango, que ha diseñado por sí mismo los planes de inversión, marketing y comercialización, tiene prevista su fabricación y comercialización a lo largo del año a un precio de venta de entre 200 y 250 euros, “que se amortizaría en 15 meses sin subvención alguna para una familia de cinco miembros”, ha recalcado.”
  • Talleres de superadobe en San Javier, Murcia | biocasasostenibles

En mimbrea queremos ser tu medio de comunicación sobre vivienda sostenible. Te invitamos a participar con tus investigaciones y eventos. Queremos ver tu casa y responder a tus preguntas.

Todos los jueves publicamos artículos de nuestra comunidad. ¡Participa!

Muéstranos tu Ecocasa
Plantéanos tus dudas, nuestros expertos responden
Publica tus eventos
Publica tu investigación en mimbrea