Aquí podéis ver nuestra selección de lecturas y descubrimientos de los últimos días.
- Cobrarán peajes por el uso de la red eléctrica a quienes opten por el autoconsumo con balance neto
“El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado este miércoles que el Gobierno cobrará un peaje por el uso de la red de distribución eléctrica a los ciudadanos o empresas que opten por el sistema de autoconsumo con balance neto, cuya regulación se presentará “próximamente” al Consejo de Ministros.
El sistema de autoconsumo con balance neto permitirá a los ciudadanos y empresarios españoles que cuenten con instalaciones de producción eléctrica basadas en fuentes renovables como la solar o la eólica verter a la red los excedentes de producción que no necesite, y recuperarla cuando le haga falta.” - Presentan un proyecto europeo para integrar la energía eólica en el sistema
El consorcio del proyecto europeo Twenties, coordinado por Red Eléctrica de España (REE), ha presentado esta semana en Bruselas a la Comisión Europea las conclusiones de esta iniciativa pionera de I+D+i cuya finalidad es avanzar en tecnologías que permitan la incorporación masiva de energía eólica en el sistema eléctrico europeo.
En una nota, el gestor de la red eléctrica española indica que esta integración de la eólica contribuirá a la consecución de los objetivos de la UE en materia energética para el 2020, que incluyen un 20% de renovables en el consumo final de energía. - La casa Passivhaus. El futuro estándar técnico de construcción europeo
A principios de este año, el Parlamento Europeo ha manifestado su gran interés por el estándar de construcción Passivhaus, pidiendo en su ambicioso “Plan de acción para la eficiencia energética” que “todos los edificios nuevos que requieran calefacción o refrigeración se construyan a partir de 2011 con arreglo a las normas de viviendas pasivas o su equivalente no residencial.”
Efectivamente, la casa Passivhaus está teniendo mucho éxito en los países centroeuropeos, con más de 10.000 edificios construidos. Pero incluso en Alemania, donde nació este estándar, será imposible cumplir con ésta intención del Parlamento, se calcula que el Passivhaus llegará a ser obligatorio allí en unos 7 ó 8 años, o sea en 2015, en vez del 2011. - Nicaragua desarrolla doce proyectos de energía “limpia” y renovable | AméricaEconomía – El sitio de los negocios globales de América Latina
Managua. Nicaragua desarrolla doce proyectos de energía renovable en el contexto de la transformación definitiva de su matriz energética de alto consumo de combustibles fósiles por energía “limpia” y renovable, indicó este miércoles el director de la estatal Agencia de Promoción e Inversiones (ProNicaragua), Javier Chamorro. - Mitos y realidades sobre el concreto reforzado con fibras metálicas
El uso de las fibras metálicas como refuerzo del concreto es cada día más cotidiano en México.Sus aplicaciones más comunes van desde el refuerzo de pisos industriales, comerciales y pistas de aeropuertos, hasta el de lineamientos de túneles y la estabilización de taludes a través de concreto lanzado por vía húmeda o seca.
En mimbrea queremos ser tu medio de comunicación sobre vivienda sostenible. Te invitamos a participar con tus investigaciones y eventos. Queremos ver tu casa y responder a tus preguntas.
Todos los jueves publicamos artículos de nuestra comunidad. ¡Participa!
Muéstranos tu Ecocasa
Plantéanos tus dudas, nuestros expertos responden
Publica tus eventos
Publica tu investigación en mimbrea
Tweet
Leave a Reply