Esta semana en los consejos de mimbrea respondemos a las dudas de nuestros lectores en varios aspectos de la vivienda sostenible:
Respondemos a un caso díficil pero bastante común sobre el certificado energético ¿es necesario realizarlo en viviendas que se alquilan por temporadas pero superan los 4 meses que indican la ley? También a Antonio le explicamos cómo realizar bien una solera de cal, dándole detalles sobre las proporciones de los materiales y la ejecución correcta, además de algunas recomendaciones.
Ya sabes que si tienes dudas sobre construcción o vivienda sostenible puedes plantearlas en mimbrea, nuestros expertos responden.
María y Juan Manuel continúan el programa de aprendices con artículos sobre la orientación solar y las viviendas prefarbicadas que se mimetizan con el entorno.
Para terminar la semana aquí podéis ver nuestra selección de lecturas y descubrimientos de los últimos días:
- Una pista de Skate que funciona como contención y drenaje frente a inundaciones
Una serie de lluvias torrenciales e inundaciones en Dinamarca han sido el motivo de esta ingeniosa idea. El sistema funciona de manera que en el caso de fuertes lluvias, un sistema de canales desemboca en este espacio inundándolo, siendo capaz de acumular gran cantidad de agua que el sistema de evacuación de pluviales de la ciudad no sería capaz de absorber. Un sistema que prevé de inundaciones, y a la vez actúa como espacio de ocio para los ciudadanos.
- Paso a paso: construcción de pequeña casa en el jardín (con techo verde)
Coste total hasta ahora: $1,727.42
- Los módulos prefabricados pueden cambiar el sector de la construcción
La construcción es de los pocos trabajos que aún no se había globalizado, pero esto da pie a ello. Las asociaciones de profesionales ya empiezan a quejarse porque se quedan fuera conforme el sistema se hace más popular, sobre todo para edificios de media altura.
- Baño ecológico de la coop Territorio Sur en Chile
El baño seco propuesto por TerritorioSur es una tecnología desarrollada en Chile a partir de los años 80, inicialmente por el Centro de Estudios en Tecnologías Apropiadas para América Latina-CETAL y luego por la Cooperativa de Trabajo para el Desarrollo Sustentable TerritorioSur. El diseño de esta tecnología ha pasado por diversas etapas, que nos permiten, hoy día, proponerla como un sistema digno y adecuado para el saneamiento básico de la vivienda, basada en los principios de desarrollo sustentable.
- Primer edificio de 6 plantas de madera en España
Situado en la calle Cavallers, en el casco antiguo de Lleida.
- Matices en una casa en Utah: no es lo mismo net-zero y eficiencia energética
Eficiencia energética es cuando haces mucho con poc a energía. Net-Zro es cuando produces más de lo que gastas. Así una casa que depende (y gasta bastante) de la electricidad, en lugar de ser pasiva, puede convertirse en Net-Zero haciendo una gran inversión en paneles, pero eso no la hace más eficiente. Un detalle interesante en el artículo: en EEUU a veces las constructoras instalan los paneles en las casas pero mantienen la propiedad con un acuerdo por el que venden la energía más barata que el precio normal al propietario de la casa.
- Manual para construir un Walipini (invernadero enterrado)
Con menos plástico y mejores condiciones climáticas
- Como hacer una turbina eólica casera | EcoInventos
Un proyecto con materia prima bastante fácil de conseguir, podemos montar nuestro pequeño aerogenerador para colocarlo en el lugar de nuestra casa donde corra mas el viento. No es demasiado complicado y genera 8 voltios, con poco viento alrededor de 4 V.
- Las cubiertas vegetales reducen el consumo energético
Aitor Erkoreka, profesor e investigador de la UPV/EHU, ha demostrado que las cubiertas vegetales son idóneas para lugares donde hace mucho calor en verano. Así, mediante estos recubrimientos se consigue que la necesidad de aire acondicionado sea menor que con las cubiertas convencionales, con el mismo grado de confort, y por tanto, que disminuya también el consumo energético. Sin embargo, para obtener buenos resultados, es imprescindible un adecuado sistema de riego.
- Interesante debate: ¿debería demolerse una casa natural por estar en suelo no urbanizable?
Los hay que anteponen el “escaso mundo rural” por si otros también sonstruyen y los hay que defienden que “este tipo de construcción, sí”
- Red Eléctrica de España y las grandes compañías siguen apostando por una gestión más eficiente de la demanda, pero centralizadamente.
Red Eléctrica de España participa en el proyecto Perfila, en el que participan empresas distribuidoras de electricidad, Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa Distribución, EDP HC Energía, E.ON y la Asociación ASEME, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El Proyecto Perfila busca identificar una serie de patrones o perfiles de la demanda de electricidad de pequeños consumidores, a través del análisis de una muestra de este tipo de consumidores que ya dispongan de un contador inteligente con medición horaria. La instalación de estos contadores, pilares del desarrollo e implementación de las redes inteligentes para una mejora en la gestión de la demanda, se realizará obedeciendo al Plan nacional de sustitución de contadores de medida en los suministros de energía eléctrica.
- Bilbao acogerá el III Congreso de Servicios Energéticos los días 1 y 2 de octubre de 2013 – El programa definitivo del III Congreso ESES, configurado tras la selección de comunicaciones por el Comité Técnico | Construnario.com
Se encuentra abierto el plazo de inscripción, con precios especiales para miembros de entidades colaboradoras. Puede inscribirse a través de la web www.congresoeses.com.
- SOL: Portátil todo terreno + energía solar + Ubuntu
Un ordenador portátil muy eficiente en el consumo de energía, construido pensando en la robustez para ser capaz de operar en áreas remotas o en ambientes duros y con sistema operativo del portátil es Ubuntu Linux.El portátil incluye una serie de paneles solares desplegables capaces de hacer funcionar completamente el ordenador, y con dos horas de exposición al sol la batería obtiene una recarga que le permite funcionar durante 10 horas.
- Eficiencia energética, una poderosa herramienta para salir de la crisis – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
¿Qué papel juegan los edificios y las ciudades en todo esto?
- Ayudas a la electrificación con sistemas de energías renovables para autoconsumo en edificaciones rurales en Cantabria, España
Para edificaciones aisladas del medio rural, de propiedad particular, mediante el empleo de sistemas de producción de energía, prioritariamente autónomos, basados en energías renovables. Las edificaciones han de ubicarse en municipios cántabros con una población inferior a 15.000 habitantes o, en el supuesto de que sea superior a esta cifra, que la edificación pertenezca a un núcleo cuya población, en conjunto, sea inferior a 2.500 habitantes. El objeto de la disposición correspondiente a las edificaciones particulares, a las que se destinará un total de 50.000 euros, es proporcionar ayudas para paliar el coste de las instalaciones de producción de ahorro de energía eléctrica para uso individual.
- El compostaje doméstico: receta para reducir las emisiones de CO2
Un informe, realizado por una consultora independiente, en el que compara las emisiones de CO2 producidas por los tratamientos habituales de la fracción orgánica de los residuos frente a la práctica del compostaje descentralizado demuestra que en un proyecto tipo de compostaje doméstico, en el que participan 80 familias, se pueden ahorrar entre 800 kg. y 1 tonelada de gases de efecto invernadero al año, en comparación con el tratamiento de estos residuos en planta.
- Oaxaca en México será la sede de Congreso Internacional sobre cambio climático
El evento se prevé del próximo 28 al 30 de agosto, y reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresarios y funcionarios públicos de 80 naciones del mundo.
- 20 grandes industrias en la campaña “Yo también cogenero”
Para mostrarse en contra de la pérdida de rentabilidad para las energías alternativas debida a la reforma energética
- Proyectan más generadores de energía eólica en Yucatán
Los planes para generar energías alternativas en Yucatán van en crecimiento con nuevos proyectos y más empresas interesadas
- Plásticos, medio ambiente y salud
se presentan algunas características de los siete tipos principales de plásticos que se utilizan habitualmente en recipientes y embalajes y se aportan algunos consejos extra para reducir la cantidad de plásticos que utilizamos.
- El Minetur también responde dudas sobre el certificado
En su web y para los ciudadanos
- La directiva de transparencia de la UE obliga a declara los pagos hechos por las compañías extractoras
Lo que puede ayudar a combatir la corrupción en los países ricos en recursos…
Tweet
Leave a Reply