Resumen de la semana – 26/07/2013

Esta semana comenzó con la digestión del anuncio del nuevo decreto sobre autoconsumo en España. En mimbrea os presentamos un artículo con los cómos y porqués los usuarios perdemos la posibilidad de ahorrar gracias a un mercado de pequeñas empresas que trabajaban también por el ambiente.

Un ecohabitante, Luis, nos preguntaba cómo reparar el techo de tierra de su cueva que se disgrega. Varios expertos le proponemos soluciones sencillas para evitar que la tierra se disgregue y que podéis aplicar vosoros mismos. Recordad que si tenéis alguna duda, estaremos encantados de daros toda la información que esté en nuestra mano. ¡Consúltanos!

Además presentábamos formas de aprovechar los grandes beneficios de la luz solar aún cuando no tenemos posibilidad de poner ventanas. Leélo para saber cómo instalarlas en tu casa.

Para terminar la semana aquí podéis ver nuestra selección de lecturas y descubrimientos de los últimos días, marcadas por la aprobación del decreto en España.

    • Habitat for Humanity construye una comunidad Net-Zero
      Eco Village residents will have community produce gardens and common green spaces and walking trails. There are even plans for a small fleet of communal electric cars. Houses are designed to qualify for LEED-Platinum certification.Houses have their own photovoltaic arrays, between 5 kW and 6 kW in capacity, plus solar thermal systems designed to provide about half of the domestic hot water demand. A separate 75 kW PV installation at one end of the property will provide power for community purposes, such as lighting, and will also produce revenue that can go toward additional construction.
      The many energy enhancements should save a family between $200 and $300 per month in utility bills when compared to a conventional home of the same size and $100,000 over the course of the 30-year mortgage.
      Since the project was launched, there has been a 69% increase in the number of volunteer hours donated to the local Habitat chapter, and a 59% jump in the number of volunteers. In all, hundreds of volunteers donated 16,000 hours of time to get the first part of the project complete.
    • Los arquitectos ya tienen convenio
      Por primera vez los arquitectos que trabajan en estudios estarán recogidos en un convenio, dejando atrás la estructura gremial y sentando las bases de la profesionalización de la profesión también para los asalariados.
    • Perjudican al #autoconsumo los trejemanejes de grandes empresas y estados
      Merkel y grandes empresas alemanas y japonesas protestan ante España por el ajuste renovableNi Alemania ni Japón hicieron el lobby que hizo EEUU ante el Gobierno por los recortes. Ahora, la embajada alemana se ha quejado en Moncloa y gigantes como Deutsche Bank, E.ON y RWE y nipones como Mitsui o Mitsubishi, con fuertes inversiones en España, critican que el Ejecutivo haya herido de muerte al sector renovable y, de nuevo, con carácter retroactivo. La avalancha de demandas y arbitrajes llegará a la vuelta del verano.
    • Buen resumen técnico de lo que vendrá si se aprueba el decreto sobre #autoconsumo
      Si lo que pretende el gobierno es recaudar, habrá fracasado totalmente, pues a nadie interesará adherise a este procedimiento. En este contexto, lo que resulta evidente es que pretenden publicar un RD que simplemente justifique su publicación, y que impida el desarrollo del autoconsumo a pesar de lo indicado en los primeros párrafos de esta propuesta de RD, resultando las compañías eléctricas las grandes beneficiarias de este sistema de autoconsumo al recibir de forma gratuita la electricidad generada como excedente en instalaciones de generación distribuida y al cobrar peajes (de respaldo y acceso) sobre toda la producción orientados a reducir el déficit tarifario que el Estado tiene con respecto a las mismas.
    • Autonconsumo: ahora será otra opción no viable para ahorrar
      El consumidor acogido a esta modalidad de autoconsumo deberá pagar por la energía consumida procedente de la instalación de generación conectada en el interior de su red, el peaje de respaldo. Por el resto de la energía consumida deberá pagar el peaje de acceso y otros precios que resulten de aplicación de acuerdo a la normativa en vigor.