Reutilización e intercambio para evitar el exceso de residuos

Si no sabes qué hacer con tus viejos muebles y te da lástima tirarlos contamos con soluciones muy sencillas y beneficiosas para todos. Los mercados de segunda mano siempre han sido el perfecto lugar de encuentro para revalorizar y alargar la vida de los futuros residuos, pero hay muchas otras formas de limitar su proliferación más allá del socorrido reciclaje.

Según el Gobierno de Navarra, gracias a la compraventa, alquiler, préstamo, donación o trueque entre sus habitantes, se han evitado más de 2 toneladas de residuos en un año. A través del portal Yonolotiro.es se quiere fomentar la reutilización y el intercambio entre ciudadanos, pero también se anima al consumo responsable y la prevención. La idea es primero reducir el consumo, después reutilizar para prolongar su vida, y finalmente, cuando ya no tiene otra salida, reciclar.

En Mimbrea ya hemos oído hablar de nuevas herramientas para gestionar los residuos, fantásticas ideas para amueblar nuestras casas con productos reciclados, interesantes maneras de incorporarlos en la construcción, ¡y hasta formas de reutilizar un edificio entero!

Como veis, no sólo se trata de reducir, reutilizar y reciclar. También podemos repensar la forma en que adquirimos, consumimos y desechamos nuestros bienes para darles una salida más sostenible. De una forma más social. Seguro que muchos lo hacemos incluso sin darnos cuenta o se lo hemos visto hacer a nuestras abuelas. 😉 Nos encantaría escuchar todas esas ideas, por pequeñas que sean. ¿Qué medidas tomáis vosotros en vuestras casas?

Imagen:
Timothy Takemoto