Soria ofrece subvenciones para compostadoras domésticas

El programa CO2Cero del Ayuntamiento de Soria, dentro del proyecto Life, ha puesto en marcha una línea de ayudas para la instalación de compostadoras domésticas de residuos orgánicos.

La intención del Consistorio soriano es conocer y sondear el interés de los ciudadanos, para adecuar la oferta a la demanda y conocer si las viviendas cumplen los requisitos necesarios para colocar estas compostadoras.

Al hablar del compost vamos más allá de un simple proceso de reciclaje. Es una conversión de residuos en recursos, se recuperan sustancias de origen vegetal o animal para convertirlas en alimento para las plantas. Estos son algunos de los beneficios de tener una compostadora:

  • Ahorramos en abonos.
  • Ahorramos en recogida de basuras.
  • Contribuimos a reducir la contaminación producida por el transporte, las sustancias tóxicas generadas y la quema de los residuos.
  • Mejoramos la salud de la tierra y de las plantas mediante el compost obtenido.

Aquellos ciudadanos que están interesados pueden ponerse en contacto con la propia Concejalía de Medio Ambiente o a través del correo electrónico co2cero@soria.es.

Fuentes:
PeopleSoriaCO2Cero

Imágenes:
Nature Mill

Comentarios - 2

  1. Saludos desde Chile. Acá tenemos 3 problemas. Años de atraso. Mucha generación de basura que se va a vertederos o “rellenos sanitarios” (se les llama). Pero también un interés enorme y creciente de gente que queremos cambiar esto y comenzar a reciclar. Imagino que la oferta para subvencionar compostadoras domesticas es en el propio Ayuntamiento. (Acá le llamamos municipio).Mas, como este mundo es uno sólo y cada día se “achica” mas y lo que se haga -bien o mal- en cualquir latitud nos afecta a todos. surge la pregunta. ¿Alguna posibilidad de “exportar” la idea-beneficio, tal vez replicar en Chile (por qué no en sudamerica) el programa?. Si no los equipos, ¿tal vez la forma de construirlos? Yo estoy en ello, en infima escala, pero quisiera masiificarlo. attos. saludos.

  2. Pingback: Resumen de la semana – 15/02/2013 | mimbrea