Tipos de construcciones ligeras sostenibles: domos geodésicos y reciclaje

Construcción ligera: recilaje y domos

Silvia nos escribe desde México buscando una solución de construcción ligera para añadir una habitación en su azotea. Necesita una solución sencilla que pueda realizar ella misma el montaje y que no aumente muchos peso a la estructura. Para ayudarla, en mimbrea hemos contado con Aitor Lobato de DomoExperiencia, experto en cúpulas geodésicas y Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa expertos en asesoría para autoconstrucción y bioconstrucción y diseño de productos sostenibles para la vivienda. Así Silvia puede ver distintas posibilidades de construcción e, incluso, combinarlas. Ambos participan de la Red de Expertos de mimbrea y nos cuentan los detalles a tener en cuenta en una construcción ligera.

Aquí va la duda de Silvia:

“Hola!, estoy muy interesada en construir algo ligero y de materiales reciclados en una azotea; sin embargo, no tengo ni la menor idea de cómo puedo hacerlo, gastando lo menos posible económicamente.
Yo me encuentro en Guadalajara, Jalisco, México, con un clima muy rico y variado.
La construcción que me gustaría realizar, primero, pues con mis propias manos, y su uso, sería muy sencillo, solo una habitación para una persona; con alguna instalación de luz.
El sitio es en una azotea, la azotea de mi casa. Cabe mencionar, que yo había pensado en construcciones ligeras y con materiales reciclados. Con lo que me encontré, fue con el diseño de cúpulas geodésicas, que me parecieron bonitas, sencillas y ligeras.
Del espacio que tengo para construir, en promedio son 5 metros de ancho, 3 de largo.
Por su amable atención, muchas gracias!
Saludos cordiales!! Silvia”

Construcción ligera: recilaje y domos, cubrición

Ésta es la respuesta de Aitor Lobato de DomoExperiencia:

Hola Silvia,
Los domos geodésicos sí que pueden entrar perfectamente dentro de las características que busca ya que son construcciones con gran resistencia estructural con el empleo mínimo de material (sin necesidad de grandes secciones de viga…), además que reparten la carga en más puntos de apoyo, lo cual minimiza las cargas puntuales sobre el forjado. Para el contexto de su azotea tiene la limitación de que cuenta con un espacio de 5×3, por lo tanto, para un espacio así, un domo geodésico sin modificar debería ser de ø3m de diámetro como mucho, por lo tanto, tendría una altura de 1,5 m, así que necesitaría levantarlo del suelo para aprovecharlo.

En cuanto a los materiales, si quiere que sea reciclado, una buena opción podría ser el empleo de palets, desconozco si la posibilidad de obtenerlos en México es como en España, pero con ellos y un poco de trabajo, se pueden preparar las vigas del domo, reduciendo anchura y combinando dos o más tablas para dar sección al palet. También, para obtener una estructura más ligera, se puede emplear tubos de aluminio o similar reutilizados de los típicos cenadores dándoles el ángulo necesario en los extremos (existen tutoriales en internet donde puede verlo). Otra muy buena opción puede ser el empleo de bambú. De cualquier modo, depende mucho de las posibilidades de reutilización que tengas a mano e imaginación.

Para el cerramiento, como lo que necesita es una solución muy ligera para la terraza e imagino que impermeable, quizá la mejor solución sí que sea cubrir con una lona, dentro de las cuales hay una variedad enorme. Para evitar un aumento de la temperatura dentro del domo es muy importante el tema de las ventilaciones, indispensable una ventilación cenital para liberar el aire caliente y entradas de aire inferiores con ventilaciones cruzadas al ser posible. Aunque probablemente en este tema puedes recibir ayuda de profesionales con mayores conocimientos de bioclimática.

Espero que sirva de algo la contestación. Un saludo. Aitor Lobato. Construcción ligera: reciclaje, pallets

Y ésta es la respuesta de Alfonso M. Cuadrado de aRRsa! Plataforma Creativa.

Hola! Respondiendo a tu consulta:
Un tipo de construcción que responde a las condiciones que planteas puede consistir en una estructura ligera de metal o madera con cerramiento de palets reciclados. En aRRsa! realizamos una construcción similar que puedes ver aquí.

Estructura:
Para unas dimensiones de 5 x 3 metros puedes construir una estructura ligera a partir de perfiles metálicos o de madera de sección cuadrada de 4 cm ó de 8 cm. Si existe dificultad para reutilizar este tipo de perfiles, se pueden utilizar los componentes de las pérgolas de jardín o cenadores que venden en los grandes almacenes de bricolaje.
Si prefieres construirla a partir de madera reciclada, puedes reutilizar vigas de madera extraídas de las cubiertas de viviendas en ruina. Aunque éstas necesitan un tratamiento previo de desbastado, desparasitado y corte. Si necesitas hacerte una idea de los materiales y dimensiones posibles, puedes consultar los planos del ejemplo que te comentábamos antes.

Cerramiento:
El cerramiento puedes realizarlo a partir de palets reciclados atornillados a la estructura. Si, durante algún momento del año, hace mucho frío puedes aislarlos térmicamente por el interior con paneles o directamente con espuma de poliretano.
Si el clima es cálido y no llueve demasiado, también puedes realizar el cerramiento con paneles de quincha (bastidor de madera y cañas trenzadas). Aquí también puedes ver una explicación del sistema.

Espero que te sirva la respuesta y mucho ánimo con la construcción. Alfonso M. Cuadrado Mulero.

Construcción ligera: reciclaje, pallets

Silvia, esperamos haberte abierto las posibilidades, y a todos los que estéis pensando en realizar una construcción ligera. Si todavía os surgen preguntas o queréis saber más posibilidades o detalles, no dudéis en consultarnos.

Imágenes:
Copyleft DomoExperiencia
Copyleft aRRsa! Plataforma Creativa