Una vivienda de contenedores marítimos ¿Es para mí?

Juan, desde Murcia, nos envía esta consulta sobre la construcción con contenedores marítimos:

“Hola, tengo una parcela de 440 m2 en la cual puedo construir una vivienda de hasta 160m2. El proyecto ya lo tengo terminado para una casa de estructura de hormigón… He leído vuestro artículo sobre construcción con contenedores y me ha sorprendido y gustado mucho. Me gustaría saber sobre todo cual es el coste de este tipo de vivienda, a ser posible por m2 terminado, si es mas barato y si su viabilidad depende del clima (en mi caso soy de Murcia y por lo general hay sol todo el año). Otra cosa sería saber si hay empresas que hagan este tipo de construcción. Espero vuestra respuesta. Gracias”

Casa de contenedores marítimos

Hola Juan,

Me alegra que te haya resultado interesante nuestro artículo sobre construcción con contenedores marítimos, y que esta alternativa a la construcción tradicional de estructura de hormigón, pueda a priori parecerte una buena alternativa. Además del informe técnico que comentas, también tenemos un reportaje sobre la construcción con contenedores, visto en primera persona en una obra real, y puede resultarte interesante para ver con que situaciones te puedes encontrar si te animas a probar con los contenedores.

El precio del metro cuadrado ya acabado, es un precio que puede variar bastante en función de los acabados que se quieran dar a la vivienda, así cómo la forma que ésta tenga. El precio de un contenedor de segunda mano oscila entre los 800€ el de plataforma 6 metros y 1200€ el de plataforma 12m. El importe total de la compra y colocación de los contenedores sustituiría el importe total de la fase de estructura tu proyecto. Una solera de hormigón podría ser el único elemento de hormigón que tuviese tu vivienda, por lo tanto se acelerarían mucho los tiempos de ejecución. De la misma manera pasa con los cerramientos; las paredes, suelo y techo del contenedor, sustituirían los bloques de hormigón o cerámicos de los cerramientos, y acompañados de un buen aislamiento e impermeabilización sería suficiente. Ahorrarías el importe del m2 de cerramiento que tengas proyectado en tu vivienda, y aumentarías un poco el importe por m2 de aislamiento.

Respecto a lo adecuado que puede resultar una vivienda de contenedores para tu región, Murcia, es exactamente la misma que para la vivienda de estructura de hormigón. Es decir, los valores de aislamiento que se deberá aplicar a la envolvente del edificio será el mismo, y como las paredes convencionales también se complementan con aislantes, en el caso de una vivienda contenedor en la que falta esa capa de bloque cerámico o de hormigón con su respectiva capacidad aislante, lo podemos conseguir aumentando unos centímetros los materiales aislantes que envuelven los contenedores.

Empresas que realicen viviendas con contenedores marítimos hay tantas como las dedicadas a la construcción convencional que estén dispuestas a probar con este particular sistema. Si al final te decides por ser un ecohabitante de una vivienda contenedor, no dudes en contactar de nuevo con nosotros y te facilitaremos más información.

Esperamos que esta información os pueda servir a todos para poder valorar si una casa de este tipo es la indicada para vosotros. Si tenéis más preguntas, no dudéis en contactar con nosotros.

Imagen:
Inhabitat en flickr  Licencia: CCby

 

Comentarios - 3

  1. Me ha gustado mucho tu página, he llegado a quí por un comentario que hice hace un rato por wassap a un familiar moi sobre mi idea de construir en Uruguay utilizando contenedores. Poseo un bello terreno allí, (vivo actualmente en Canadá) y trabajo en el medio de la energía (gas natural) para la empresa local. Estoy bastante al tanto sobre la problemática de las pérdidas de energia calórica a través de los muros pisos y techos y te tengo que felicitar sobre tu artículo sobre la aislación. Muy interesante. Debes asimismo tener en cuenta la problemática que acarrea el tema de la condensación debido a las diferencias de temperatura asi como la necesidad de renovar el aire interior pues lo mas hermética que sea una habitación debes prever la posible contaminación del aire interior. Bravo y si hay algo en lo que pueda colaborar modestamente contigo y sin ningún tipo de interés otro que de ayudar a proteger el medio ambiente pues no dudes en escribirme. Gracias. Miguel.

  2. Hola,

    Soy un ingeniero de obras publicas aunque nunca he ejercido como tal ya que me embarque en una empresa propia de quesos. Me interesaria realizar un annexo a la granja donde tengo limitadas las dimensiones màximas de la base a unos 9*9m. He localizado los contenedores en Barcelona y soy de Gerona, y me surgen varias dudas.

    1- ¿Que permisos he de s·licitar si pretendo hacer una estructura flotante?

    2-¿Existe algun listado de permisos a solicitar para convertirlo en vivienda?

    3-¿ Como calculo los enanos o la plataforma inferior, con un calculo habitual o hay algún tipo de atajo o formula simplificada?

    4-¿ Se trata de una zona humeda y fria, que tipo de revestimientos interiores y exteriores recomiendas?

    5-¿ Existe algun programa tipo AutoCAD o SoftED, que sea de calculo de estructuras de conenedor especificamente o hay que usar uno común de estructuras metalicas?

    PD: Perdon por la ortografia, he ido rapido.